- Capacidad para realizar un análisis crítico y de evaluación de biogeografía y biodiversidad de fauna y flora
- Capacidad para realizar un análisis crítico y de evaluación en la conservación y gestión de espacios naturales protegidos
- Capacidad para realizar un análisis de los recursos marinos
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito de la observación del medio marino, terrestre y dulceacuícola
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito del uso sostenible de los recursos naturales, relacionado con el medio marino, terrestre y dulceacuícola
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito de la ingeniería y progreso tecnológico aplicados al medio natural referido a la manipulación genética, producción de semillas y transformación de productos pesqueros
Programa de Doctorado en Biodiversidad y Conservación del Medio Natural
- Avenida das Ciencias, 6, 15782Santiago de Compostela
Las próximas décadas decidirán qué fracción de la diversidad del planeta sobrevivirá. La formación de expertos en Biodiversidad y Conservación se entiende como un compromiso científico que quiere cubrir una necesidad para un territorio como Galicia de conocedores y evaluadores de su Medio Natural.
Número plazas: 9
Como consta en los datos históricos de la Universidad de Santiago de Compostela, el programa «Biodiversidad y conservación del medio natural» mantuvo durante años un considerable número de alumnos, la mayor parte de los cuales culminaron sus estudios con la presentación de trabajos de investigación tutelados, de tesis doctorales, y que actualmente ocupan puestos en la industria, la docencia y la investigación. Las actividades humanas están causando, en todo el planeta, la devastación de comunidades biológicas. Las amenazas a la diversidad biológica no tiene precedentes, y nunca en la historia de la vida tantas especies habían estado amenazadas de extinción en un período de tiempo tan corto. Los esfuerzos actuales se centran en conocer la diversidad, salvar especies, establecer nuevas áreas de conservación y proteger los parques naturales existentes.
Número plazas: 9
Como consta en los datos históricos de la Universidad de Santiago de Compostela, el programa «Biodiversidad y conservación del medio natural» mantuvo durante años un considerable número de alumnos, la mayor parte de los cuales culminaron sus estudios con la presentación de trabajos de investigación tutelados, de tesis doctorales, y que actualmente ocupan puestos en la industria, la docencia y la investigación. Las actividades humanas están causando, en todo el planeta, la devastación de comunidades biológicas. Las amenazas a la diversidad biológica no tiene precedentes, y nunca en la historia de la vida tantas especies habían estado amenazadas de extinción en un período de tiempo tan corto. Los esfuerzos actuales se centran en conocer la diversidad, salvar especies, establecer nuevas áreas de conservación y proteger los parques naturales existentes.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Como consta en los datos históricos de la Universidad de Santiago de Compostela, el programa “Biodiversidad y conservación del medio natural” ha mantenido durante años un considerable número de alumnos, la mayor parte de los cuales han culminado sus estudios con la presentación de trabajos de investigación tutelados, de tesis doctorales, y que actualmente ocupan puestos en la industria, la docencia y la investigación.
Las actividades humanas están causando, en todo el planeta, la devastación de comunidades biológicas. Las amenazas a la diversidad biológica no tiene precedentes, y nunca en la historia de la vida tantas especies habían estado amenazadas de extinción en un período de tiempo tan corto. Las próximas décadas decidirán que fracción de la diversidad del planeta sobrevivirá.
Los esfuerzos actuales se centran en conocer la diversidad, salvar especies, establecer nuevas áreas de conservación y proteger los parques naturales existentes. La formación de expertos en Biodiversidad y Conservación se entiende como un compromiso científico que quiere cubrir una necesidad para un territorio como Galicia de conocedores y evaluadores de su Medio Natural.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
11,0 |
5,0 |
5,0 |
7,0 |
9,0 |
9,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
127,27 |
140,0 |
160,0 |
100,0 |
166,67 |
88,89 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
8,0 |
3,0 |
4,0 |
5,0 |
8,0 |
4,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
34,0 |
30,0 |
26,0 |
26,0 |
26,0 |
25,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
50,0 |
66,67 |
75,0 |
100,0 |
37,5 |
50,0 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
12,5 |
50,0 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
12,5 |
25,0 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
0,0 |
25,0 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
17,65 |
13,33 |
15,38 |
15,38 |
30,77 |
28,00 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,94 |
3,33 |
0,0 |
0,0 |
3,85 |
0,0 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
82,35 |
73,33 |
73,08 |
65,38 |
69,23 |
68,0 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,88 |
10,0 |
7,69 |
7,69 |
11,54 |
8,0 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
11,76 |
16,67 |
19,23 |
26,92 |
19,23 |
24,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
4,55 |
0,0 |
5,88 |
22,22 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
13,64 |
21,05 |
23,53 |
27,78 |
29,41 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
0,8 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
0,5 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
59,0 |
61,0 |
63,0 |
52,0 |
47,0 |
50,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
2,1071 |
2,3462 |
2,52 |
2,3636 |
2,2381 |
2,381 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
78,57 |
84,62 |
80,0 |
81,82 |
80,95 |
80,95 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
42,86 |
46,15 |
52,0 |
59,09 |
57,14 |
47,62 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,13 |
5,13 |
4,65 |
4,55 |
7,14 |
4,17 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
6,67 |
6,67 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
17,02 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
5,0 |
5,0 |
3,0 |
4,0 |
3,0 |
2,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
33,33 |
100,0 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
66,67 |
0,0 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
4,0 |
4,0 |
3,0 |
4,0 |
1,0 |
2,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
1,0 |
1,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,5699 |
3,9452 |
4,274 |
4,1911 |
- |
4,9315 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
2,9726 |
- |
- |
- |
5,0055 |
5,5068 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
40,0 |
33,33 |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
80,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
50,0 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
20,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
24,14 |
3,7 |
63,64 |
26,32 |
9,52 |
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Como consta en los datos históricos de la Universidad de Santiago de Compostela, el programa “Biodiversidad y conservación del medio natural” ha mantenido durante años un considerable número de alumnos, la mayor parte de los cuales han culminado sus estudios con la presentación de trabajos de investigación tutelados, de tesis doctorales, y que actualmente ocupan puestos en la industria, la docencia y la investigación.
Las actividades humanas están causando, en todo el planeta, la devastación de comunidades biológicas. Las amenazas a la diversidad biológica no tiene precedentes, y nunca en la historia de la vida tantas especies habían estado amenazadas de extinción en un período de tiempo tan corto. Las próximas décadas decidirán que fracción de la diversidad del planeta sobrevivirá.
Los esfuerzos actuales se centran en conocer la diversidad, salvar especies, establecer nuevas áreas de conservación y proteger los parques naturales existentes. La formación de expertos en Biodiversidad y Conservación se entiende como un compromiso científico que quiere cubrir una necesidad para un territorio como Galicia de conocedores y evaluadores de su Medio Natural.
- Capacidad para realizar un análisis crítico y de evaluación de biogeografía y biodiversidad de fauna y flora
- Capacidad para realizar un análisis crítico y de evaluación en la conservación y gestión de espacios naturales protegidos
- Capacidad para realizar un análisis de los recursos marinos
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito de la observación del medio marino, terrestre y dulceacuícola
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito del uso sostenible de los recursos naturales, relacionado con el medio marino, terrestre y dulceacuícola
- Adquisición de habilidades en el análisis y resolución de problemas complejos en el ámbito de la ingeniería y progreso tecnológico aplicados al medio natural referido a la manipulación genética, producción de semillas y transformación de productos pesqueros
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-01 Plazas Ofertadas Número de plazas ofertadas para cada curso académico. Información sobre la evolución de la oferta de plazas ofertada a ese programa. Info de la escala: Número entero |
11,0 |
5,0 |
5,0 |
7,0 |
9,0 |
9,0 |
ID-02 Demanda Relación porcentual de las solicitudes presentadas sobre la oferta de las plazas. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
127,27 |
140,0 |
160,0 |
100,0 |
166,67 |
88,89 |
ID-03 Matrícula de nuevo ingreso Número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso Info de la escala: Número entero |
8,0 |
3,0 |
4,0 |
5,0 |
8,0 |
4,0 |
ID-06 Matrícula total de estudiantes Número total de estudiantes matriculados en régimen de matrícula ordinaria Info de la escala: Número entero |
34,0 |
30,0 |
26,0 |
26,0 |
26,0 |
25,0 |
ID-07 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster. Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso procedentes de estudios de máster y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
50,0 |
66,67 |
75,0 |
100,0 |
37,5 |
50,0 |
ID-08 Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso con másteres de acceso de otras universidades y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso una vez descontado el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
12,5 |
50,0 |
ID-09 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, de fuera del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades nacionales, fuera del SUG, y el número total de estudiantes matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
12,5 |
25,0 |
ID-10 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG Relación porcentual entre el número de estudiantes de nuevo ingreso de otras universidades del SUG y el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
20,0 |
0,0 |
25,0 |
ID-11 Porcentaje de estudiantes estranjeros sobre el total de matriculados Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros (de fuera de España) sobre el total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
17,65 |
13,33 |
15,38 |
15,38 |
30,77 |
28,00 |
ID-12 Porcentaje de estudiantes extranjeros del EES Relación porcentual del número de estudiantes extranjeros del EES sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
2,94 |
3,33 |
0,0 |
0,0 |
3,85 |
0,0 |
ID-22 Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Porcentaje de estudiantes según su perfil de ingreso Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-13 Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso que requieren complementos formativos Relación porcentual del número de estudiantes de nuevo ingreso que necesitan complementos formativos sobre el número de estudiantes matriculados/as de nuevo ingreso, una vez descontados el número de estudiantes de nuevo ingreso por adaptación. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-14 Porcentaje de estudiantes a tiempo completo Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo completo sobre el número total de matriculados. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
82,35 |
73,33 |
73,08 |
65,38 |
69,23 |
68,0 |
ID-15 Porcentaje de estudiantes a tiempo parcial Relación porcentual del número de estudiantes a tiempo parcial sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,88 |
10,0 |
7,69 |
7,69 |
11,54 |
8,0 |
ID-16 Porcentaje de estudiantes con dedicación mixta Relación porcentual del número de estudiantes con dedicación mixta sobre el número total de matriculados Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
11,76 |
16,67 |
19,23 |
26,92 |
19,23 |
24,0 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-17 Porcentaje de estudiantes que realizan estancias de investigación (salientes) autorizadas por la CAPD Relación porcentual del número de estudiantes que realizan estancias de investigación sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
4,55 |
0,0 |
5,88 |
22,22 |
0,0 |
ID-19 Porcentaje de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) Relación porcentual del número de estudiantes que participan en programas de movilidad (entrantes) sobre el número de estudiantes matriculados a timepo completo Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-21 Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta,...) Relación porcentual del número de estudiantes con beca o contrato predoctoral (FPI, FPU, Xunta...) sobre el número de estudiantes matriculados a tiempo completo. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
13,64 |
21,05 |
23,53 |
27,78 |
29,41 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-24 Ratio de tesis defendidas en régimen de codiracción Relación porcentual del número de tesis defendidas en régimen de codiracción sobre el número total de tesis defendidas. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
1,0 |
0,8 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
0,5 |
ID-25 Número total de sexenios Número total de sexenios. Info de la escala: Número entero |
59,0 |
61,0 |
63,0 |
52,0 |
47,0 |
50,0 |
ID-26 Número medio de sexenios por PDI Número medio de sexenios por PDI. Info de la escala: Número racional con dos decimales |
2,1071 |
2,3462 |
2,52 |
2,3636 |
2,2381 |
2,381 |
ID-27 Porcentaje de PDI con sexenios Relación porcentual del número de PDI con sexenios sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
78,57 |
84,62 |
80,0 |
81,82 |
80,95 |
80,95 |
ID-28 Porcentaje de PDI con sexenios vivos. Relación porcentual del número de PDI con sexenios vivos sobre el número de PDI con opción a sexenios. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
42,86 |
46,15 |
52,0 |
59,09 |
57,14 |
47,62 |
ID-29 Porcentaje de profesorado estranjero sobre el profesorado total del programa Relación porcentual del número de directores de tesis exrtanjeros sobre el número total de directores de tesis. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
5,13 |
5,13 |
4,65 |
4,55 |
7,14 |
4,17 |
ID-30 Porcentaje de expertos internacionales en los tribunales de tesis Relación porcentual del número de miembros extranjeros de los tribunales sobre el número total de miembros de los tribunales Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
6,67 |
6,67 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
17,02 |
Indicador |
2017-2018 |
2018-2019 |
2019-2020 |
2020-2021 |
2021-2022 |
2022-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|
ID-31 Número de tesis defendidas Número de tesis defendidas Info de la escala: Número entero |
5,0 |
5,0 |
3,0 |
4,0 |
3,0 |
2,0 |
ID-32 Porcentaje de tesis realizadas a timepo completo Relación porcentual del número de tesis realizadas a timepo comopleto sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
33,33 |
100,0 |
ID-33 Porcentaje de tesis realizadas a tiempo parcial Relación porcentual del número de tesis realizadas a tiempo parcial sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
66,67 |
0,0 |
ID-34 Porcentaje de tesis realizadas con dedicación mixta Relación porcentual del número de tesis realizadas con dedicación mixta sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-35 Número de tesis presentadas en gallego Número de tesis presentadas en gallego Info de la escala: Número entero |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-36 Número de tesis presentadas en castellano Número de tesis presentadas en castellano Info de la escala: Número entero |
4,0 |
4,0 |
3,0 |
4,0 |
1,0 |
2,0 |
ID-37 Número de tesis presentadas en otro idioma Número de tesis presentadas en otro idioma Info de la escala: Número entero |
1,0 |
1,0 |
0,0 |
0,0 |
1,0 |
0,0 |
ID-38 Duración media de los estudios a tiempo completo Duración media (en años) de los estudios a tiempo completo Info de la escala: Número entero |
2,5699 |
3,9452 |
4,274 |
4,1911 |
- |
4,9315 |
ID-39 Duración media de los estudios a tiempo parcial Duración media de los estudios (en años) a tiempo parcial Info de la escala: Número entero |
2,9726 |
- |
- |
- |
5,0055 |
5,5068 |
ID-40 Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis sin pedir prórroga Relación porcentual del número de estudiantes que defienden la tesis sin prórroga sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
100,0 |
40,0 |
33,33 |
25,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-43 Porcentaje de tesis con la cualificación de “cum laude” Relación porcentual del número de tesis que consiguen la cualificación de "cum laude" sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
80,0 |
80,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
50,0 |
ID-44 Porcentaje de tesis con mención internacional Relación porcentual del número de tesis con mención internacional sobre el número total de tesis defendidas Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
20,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
0,0 |
ID-45 Porcentaje de abandono del programa. Relación porcentual del número de estudiantes que no se matricularon ni defendieron la tesis en el curso académico sobre el número total de estudiantes matriculados en el curso anterior, una vez descontados el número de alumnos que defendieron la tesis en el curso académico y los alumnos que tengan concedida una baja temporal. Info de la escala: Porcentaje con dos decimales |
0,0 |
24,14 |
3,7 |
63,64 |
26,32 |
9,52 |