Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo principal de la materia debe ser el análisis y diseño de procesos químicos, teniendo en cuenta no sólo las materias primas implicadas y los productos obtenidos en los mismos, sino también la descripción detallada del propio proceso y el análisis de sus variables fundamentales. En la materia se llevará a cabo el estudio detallado de algunos procesos químicos y energéticos. Es necesario que el alumno entienda la importancia y necesidad de que los procesos industriales deben ser seguros, medioambientalmente sostenibles y económicamente rentables.
Los contenidos se desarrollan en 4,5 ECTS y son contemplados de forma sucinta en el descriptor de la materia en el plan de estudios del Grado de Ingeniería Química, y son: Análisis y diseño de procesos químicos. Estrategia en Ingeniería de Procesos. Integración de procesos. Valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. Estudio detallado de algunos procesos químicos y energéticos.
Teniendo en cuenta los descriptores arriba señalados el programa de la materia se estructurará de la siguiente forma:
Tema 1.- Aspectos generales de la química industrial
Tema 2.- Análisis y diseño de procesos de fabricación. Estructura y síntesis de diagramas de flujo de procesos.
Tema 3.- Heurísticas para síntesis de procesos
Tema 4.- Introducción a la síntesis detallada de procesos: síntesis de secuencias de separación, introducción a redes de intercambio de masa y redes de intercambiadores de calor.
Tema 5.- Análisis económico de los procesos químicos
Tema 6.- Seguridad en procesos industriales. Métodos de análisis de riesgos.
BIBLIOGRAFIA BASICA
WARREN D. SEIDER, DANIEL R. LEWIN, J. D. SEADER, SOEMANTRI WIDAGDO, RAFIQUL GANI, KA MING NG Product and Process Design Principles: Synthesis, Analysis, and Evaluation, 4th Edition, EMEA Edition John Wiley and Sons, 2019. ISBN: 978-1-119-63696-0. SINATURA ETSE: Solicitado e-book
SEIDER, W.D., SEADER, J.D. E LEWIN, D.R. Product and Process Design Principles - Synthesis, Analysis and Evaluation, 3ª ed. EE.UU: John Wiley and Sons, 2010 (y anteriores). ISBN 978-0470-04895-5. SINATURA ETSE: A150 10 C
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
TURTON, R., BAILIE, R.C., WHITING, W.B. E SHAEIWITZ, J.A. Analysis, Synthesis and Design of Chemical Processes, 4ª ed. Upper Saddle, NJ, EE.UU: Prentice Hall, 2013 ( y anteriores). ISBN 978-0-13-261812-0. SINATURA ETSE: A151 9
PERRY, R.H. E GREEN, D.W. Perry's Chemical Engineers' Handbook, 7ª ed. EE.UU: McGraw Hill, 1998. ISBN 9780071422949. SINATURA ETSE: 100-3
SINNOTT, R. E TOWLER, G. Chemical Engineering Design, 2ª ed. Elsevier, Oxford, Reino Unido: 2009. ISBN 9780080966595. SINATURA ETSE: A140 11 , A140 16
SMITH, R. Chemical Process, Design and Integration, Wiley & Sons, New York (2010). ISBN
9780471486817. SINATURA ETSE: A151 13
STORCH DE GRACIA, J.Mª., GARCÍA MARTÍN, T., Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas, ISE, Díaz de Santos, 2ªEd., 2008. SINATURA ETSE: A145 18, 151.3 9
Competencias y resultados del aprendizaje que el/la estudiante adquiere
Competencias específicas
CQ.1.6. Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos.
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos y productos.
CI.9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
Competencias generales
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CG.7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
Competencias transversales
CT.1. Capacidad de análisis y síntesis
CT.2. Capacidad de organizar y planificar
CT.4 Habilidades para el uso y desarrollo de de aplicaciones informáticas
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.7 Toma de decisiones
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CT.16 Sensibilidad hacia temas medioambientales
La asignatura tiene una carga lectiva de 4,5 créditos ECTS, distribuidos en 28 horas de clases magistrales, 9 horas de seminarios y 1 hora de tutoría de grupo.
* Clases magistrales
Se utilizará la lección magistral para desarrollar la mayor parte del contenido teórico. Antes de abordar cada tema, el profesorado realizará una introducción general, estableciendo conexiones con contenidos previos para facilitar la comprensión global y destacar la relevancia del nuevo material. Al finalizar cada tema, se llevará a cabo una breve recapitulación, haciendo hincapié en los aspectos que puedan resultar más complejos para el alumnado.
*Seminarios
Estas sesiones estarán centradas en la resolución de problemas y en el análisis de casos prácticos relacionados con los conceptos teóricos. Se fomentará el uso de herramientas informáticas y hojas de cálculo como apoyo para la resolución de ejercicios, promoviendo así el aprendizaje activo y aplicado.
*Tutoría de grupo
Se dedicará a la exposición y defensa oral del trabajo en grupo desarrollado a lo largo del cuatrimestre. Esta actividad será evaluable y obligatoria para la validación del trabajo.
Además, se utilizará el Campus Virtual (Moodle) como plataforma de apoyo para la docencia. A través de él se facilitará el acceso a materiales complementarios, se publicarán anuncios relevantes y se gestionarán las entregas de actividades.
Tanto en las clases magistrales como en los seminarios, se plantearán situaciones y problemas reales con el objetivo de despertar el interés del alumnado y favorecer la comprensión de los contenidos. A lo largo del curso se propondrán diversas actividades en las clases de seminario que podrán requerir la entrega de documentos escritos a través del campus virtual o la realización de presentaciones orales, ya sean presenciales o telemáticas. Todas estas actividades serán evaluables.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Competencias asociadas a la metodología empleada:
Clases expositivas: CG.4, CQ.1.6, CQ.2.1, CI.9, CG.3, CG.7 y CQ.2.2.
Clases de seminario: CT.1, CT.5, CT.13, CG.7, CQ.2.2 y CT.4
Trabajo y Tutoría en grupo: CG.4, CG.7, CT.1 y CT.2
Se efectuará un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes mediante la realización de actividades, trabajos o resolución de problemas de forma individual y/o por grupo. Asimismo, los estudiantes realizarán un examen con cuestiones teóricas y resolución de problemas que permitirá individualizar la calificación final.
Actividades evaluables:
1. Seminarios evaluables (15% de la nota final). Actividad no obligatoria evaluable.
Los seminarios evaluables se llevarán a cabo durante las horas asignadas a tal fin en el calendario oficial de la materia, el cual se publicará detalladamente al inicio del curso en el campus virtual. Estas sesiones estarán orientadas a la resolución de problemas y al análisis de casos prácticos relacionados con los contenidos teóricos del curso. En algunas de ellas, se propondrá una tarea evaluable que deberá entregarse al finalizar la sesión.
2. Trabajo en grupo (15% de la nota final). Actividad obligatoria evaluable.
Al inicio del curso se asignarán trabajos a desarrollar en grupos de 4 a 5 estudiantes, que se llevarán a cabo a lo largo del cuatrimestre. Estos trabajos deberán presentarse en formato PDF en la fecha establecida para su entrega. El objetivo será desarrollar las distintas etapas del diseño de un proceso industrial asignado por la profesora.
3. Tutorías/Informe del Profesor (5% de la nota final). Actividad obligatoria evaluable.
El trabajo será presentado y defendido oralmente en una tutoría de grupo, en la fecha oficialmente establecida en el calendario colgado a principio de curso en el campus virtual de la materia.
4. Examen final Teórico-práctico (65% de la nota final). Actividad obligatoria evaluable. Se requerirá una calificación mínima de 3 sobre 10.
Si se alcanzan los 5 puntos en la nota final sin cumplir el mínimo en el examen, la nota final pasará a ser la de aquel apartado en que no se haya alcanzado dicho mínimo.
La asistencia a clases expositivas no es obligatorio ni evaluable, la asistencia a las clases de seminario no es obligatorio pero si evaluable. La realización del trabajo en grupo y la tutoría grupal es obligatoria y evaluable.
El estudiantado que no tenga realizado alguna de las actividades obligatorias tendrá la consideración de no presentado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluación de actividades y competencias
-Competencias desarrolladas en las clases expositivas y de seminario y evaluadas mediante examen: CG.4, CQ.1.6, CQ.2.1, CI.9, CG.3, CG.7 y CQ.2.2.
-Competencias evaluadas mediante entrega del trabajo en grupo: CG.7, CT.1, CT.4, CT.5 y CT.13
-Competencias evaluadas en Tutoría de Grupo: CG.4, CG.7, CT.1, CT.2, CT.5, CT. 7, CT 13 y CT 17.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
El sistema de evaluación será el mismo para la primera y segunda oportunidad. En la convocatoria extraordinaria(diciembre/enero) se evaluará exclusivamente el examen teórico-práctico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Clases magistrales: 28,0 horas presenciales; 34,0 horas trabajo estudiantado; 2,5 ECTS
Seminarios: 9,0 horas presenciales; 11,0 horas trabajo estudiantado; 0,8 ECTS
Tutorías grupo: 1,0 horas presenciales; 4,0 horas trabajo estudiantado; 0,2 ECTS
Tutorías individualizadas: 1,0 horas presenciales; 2,0 horas trabajo estudiantado; 0,1 ECTS
Examen y revisión: 5,0 horas presenciales; 17,5 horas trabajo estudiantado; 0,9 ECTS
Total: 44,0 horas presenciales; 68,5 horas trabajo estudiantado; 4,5 ECTS
La docencia se imparte en castellano.
Se empleará el Campus Virtual como herramienta para facilitar información/anuncios sobre la actividad docente a lo largo del curso y materiales complementarios para el estudio de la materia.
Eva Rodil Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816796
- Correo electrónico
- eva.rodil [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A3 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A3 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A3 |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A3 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A6 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A6 |
13.01.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A3 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A4 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
25.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |
02.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
02.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A1 |
02.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
02.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |