Presentación
BREVE HISTORIA DE LAS JTMC
Las Jornadas de Trabajo en Mecánica Celeste (JTMC) fueron una iniciativa del Grupo de Mecánica Espacial de la Universidad de Zaragoza y son ya un clásico en el panorama científico español, donde los distintos grupos que trabajan en Astrodinámica tienen un punto de encuentro.
La presente edición va a ser ya la vigésima. Las JTMC se han venido realizando anualmente de modo ininterrumpido desde 1998 hasta 2009, bienalmente desde 2012 hasta 2016, y de nuevo anualmente a partir de 2017, coincidiendo con las Jornadas celebradas en Soria con motivo del homenaje a Antonio Elipe. Son organizadas en cada edición por una universidad o grupo de investigación. Desafortunadamente la pandemia impidió la celebración en 2020 en Sanxenxo, edición que ahora retomamos.
Las Jornadas han ido consolidando gracias a la participación continuada de un núcleo formado por asiduos investigadores/as, pero también gracias a la incorporación paulatina de distintos grupos del Estado e incluso extranjeros, habiéndose configurado una red de trabajo de alto nivel.
OBJETIVOS
El principal objetivo de este evento, desde su inicio hace más de veinte años, es favorecer los contactos personales entre investigadores que, bajo el nexo de la Astrodinámica, pero trabajando incluso en áreas tan diversas como Astronomía, Computación, Ingeniería, Sistemas Dinámicos, etc., puedan tener puntos comunes en sus líneas actuales de investigación. Asimismo, los investigadores noveles disponen de un foro de expertos donde comunicar sus resultados. De esa puesta en común en ocasiones han surgido ideas y líneas de actuación que más tarde serían integrados en distintos Proyectos de Investigación.
Al igual que en los últimos años, habrá un libro de Abstracts con amplios resúmenes de los trabajos a presentar.
Además, con objeto de atraer en lo posible a jóvenes investigadores, en esta edición se han introducido algunas novedades que, sin duda, resultarán de su interés.
LAS SEDES
Las anteriores Jornadas tuvieron lugar en las siguientes localidades y fueron organizadas por las instituciones que se mencionan:
- San Fernando (Cádiz) / Real Instituto y Observatorio de la Armada
- Logroño / Universidad de La Rioja
- Valladolid / Universidad de Valladolid
- La Manga (Murcia)/ Universidad de Murcia
- Albarracín (Teruel) / Universidad de Zaragoza
- Señorío de Bértiz (Navarra) / Universidad Pública de Navarra
- San Fernando (Cádiz) / Real Instituto y Observatorio de la Armada
- Rianxo (A Coruña) / Observatorio Astronómico R. M. Aller (Universidade de Santiago de Compostela)
- Jaca (Huesca) / Universidad de Zaragoza
- Barcelona / Centre de Recerca Matemàtica (Universitat Autònoma de Barcelona)
- Ezcaray (La Rioja) / Universidad de La Rioja
- Lalín (Pontevedra) / Observatorio Astronómico R. M. Aller (Universidade de Santiago de Compostela)
Este año serán oganizadas nuevamente por el Observatorio Astronómico Ramón María Aller y tendrán lugar en la villa de Sanxenxo (Galicia).
PATROCINADORES
Las presentes Jornadas de Trabajo en Mecánica Celeste están apoyadas por las siguientes entidades colaboradoras:


Fotografías
Comunicaciones
Fechas límite
-
Inscripción:
31 de mayo (precio reducido).
10 de junio (en cualquier caso).Envío de resúmenes:
31 de mayo.