Galego


 

 

                    Jacobeo 21-22                 Consejo Jacobeo                    Observatorio Astronómico Ramón María Aller  

 

Junta de Castilla y León             Gobierno de Aragón             Gobierno de Cantabria                          Xunta de Galicia 

 

 

Programa CAMINOS DE ESTRELLAS – XACOBEO 21-22

 

 

El Observatorio Astronómico Ramón María Aller (OARMA, https://www.usc.es/astro), perteneciente a la Universidade de Santiago de Compostela (USC), tiene como principales misiones la investigación y la docencia en Astronomía, pero en las últimas décadas la dirección del mismo impulsó un sinfín de actividades de divulgación de alta calidad, incluso fuera de sus instalaciones.

 

Iniciativas como Astronomía Itinerante, el Programa de Extensión Cultural de la Astronomía con 23 ediciones, Todocosmos, cinco años financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y catalogado por esta fundación como "Práctica Innovadora en Cultura Científica", la colaboración con la Ciudad de la Cultura de Galicia en las Visitas Astronómicas durante diez años, o El Camino de las Estrellas - Las estrellas del Camino, fueron todo un éxito de participación y aceptación por parte del público, de todas las edades y niveles. Al alto conocimiento y experiencia de su personal debe agregar una cualidad no menos importante, que es ser buenos comunicadores y hacer que todas las actuaciones sean atractivas y amigables.

Con estos antecedentes, la USC a través del OARMA propuso a la Agencia Gallega de Turismo organizar el programa CAMINOS DE ESTRELAS - XACOBEO 21-22, consistente en la realización de 24 jornadas astronómicas entre junio y septiembre de 2021, en localidades, no solo gallegas, a través de las cuales pasan las Rutas Jacobeas del norte.

 

Hay un total de 5 Comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, y Galicia, las cinco representadas en el Consejo Jacobeo y todas ellas con lugares emblemáticos relacionados con los Caminos a Compostela.

 

Cada una de las actuaciones tendrá dos partes. En la primera de ellas se hará una presentación que no sólo se centrará en los objetos que luego se observarán, sino que, y sobre todo, se hablará sobre la relación secular del Camino de Santiago con la Vía Láctea, guía fundamental en los amaneceres de verano ya que la posición de la Galaxia en esos momentos está en dirección este – oeste, marcando por lo tanto el sentido hacia la tumba del Apóstol Santiago. Incluso, en algunos casos, están previstas conferencias impartidas por personas especialistas en el hecho jacobeo.

 

La siguiente sesión de observación astronómica tendrá dos partes. Una primera en la que se identificarán constelaciones a simple vista, así como la propia Vía Láctea, y una segunda en la que se hará uso de telescopios portátiles con los que ver en detalle la Luna, los planetas Júpiter y Saturno, estrellas dobles, nebulosas, etc. Durante la duración de las observaciones, los profesores y monitores no sólo estarán pendientes de las preguntas y consultas de los asistentes, sino que continuamente comentarán cosas relacionadas con los objetos que se observan, propiedades físicas, curiosidades, mitología, anécdotas, etc., siempre con el fin de que las actuaciones sean atractivas y amigables a todo el público asistente.

 

Colaborarán con el equipo del OARMA miembros de distintas asociaciones de las diferentes zonas. Esto es importante, fundamentalmente fuera de Galicia, tanto desde el punto de vista práctico como de logística, ya que nadie mejor que ellos para contactar en última instancia con los técnicos de los municipios para cuestiones muy diferentes, como señalización de las zonas de la actividad, posible apagado de luces, mantenimiento de las distancias de seguridad, etc. Las asociaciones que participan son las siguientes: Agrupación Astronómica de Burgos, Agrupación Astronómica Cántabra, Agrupación Astronómica de Huesca, Agrupación Astronómica Palentina, Asociación Cielos Despejados de Oviedo, Asociación Leonesa de Astronomía y la Sociedad Astronómica Asturiana OMEGA.

 

Equipo del OARMA:

 

Prof. José Ángel Docobo Durántez (Director científico)

Dr. Pedro Pablo Campo Díaz

Dr. Luca Piccotti

Dr. Jorge Gómez Crespo

 

Coordinación por Turismo Galicia: D. Juan Pensado Barbeira

 

 

PROGRAMA COMPLETO

 

Por Comunidades:

 

ARAGÓN

 

30 de junio en JACA

17 de julio en SOMPORT

15 de agosto en BERDÚN

 

 

ASTURIAS

 

29-30 de julio en GIJÓN/XIXÓN

20 de agosto en OVIEDO/UVIÉU

 

 

CANTABRIA

 

13 de agosto en CASTRO-URDIALES

14 de agosto en CAMALEÑO (Liébana)

10 de septiembre en SANTANDER

 

 

CASTILLA y LEÓN

 

25 de junio en CARRIÓN DE LOS CONDES

16 de julio en ASTORGA

13 de agosto en LEÓN

14 de agosto en CASTROJERIZ (Burgos)

14 de agosto en VILLALCÁZAR DE SIRGA (Palencia)

11 de septiembre en CACABELOS

13 de septiembre en BURGOS

 

 

 

GALICIA

 

  9 de julio en MELIDE

16 de julio en PORTOMARÍN

  2 de agosto en SARRIA

  9 de agosto en MONDOÑEDO

11 de agosto en ARZÚA

20 de agosto en RIBADEO

27 de agosto en O PINO

11 de septiembre en SANTIAGO DE COMPOSTELA

22 de septiembre en FISTERRA

11 de noviembre en la BIBLIOTECA PÚBLICA ÁNXEL CASAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

 

 

Por fechas:

 

JUNIO

 

Día 25 en CARRIÓN DE LOS CONDES

30, en JACA

 

JULIO

 

Día 9 en MELIDE

16 en ASTORGA

16 en PORTOMARÍN

17 en SOMPORT

29-30 en GIJÓN/XIXÓN

 

AGOSTO

 

Día 2 en SARRIA

 9 en MONDOÑEDO

11 en ARZÚA

13 en CASTRO-URDIALES

13 en LEÓN

14 en CAMALEÑO

14 en VILLALCÁZAR de SIRGA

14 en CASTROJERIZ

15 en BERDÚN

20 en RIBADEO

20 en OVIEDO/UVIÉU

27 en O PINO

 

SEPTIEMBRE

 

Día 10 en SANTANDER

11 en CACABELOS

11 en SANTIAGO DE COMPOSTELA

13 en BURGOS

22 en FISTERRA

 

NOVIEMBRE

 

Día 11 en la BIBLIOTECA PÚBLICA ÁNXEL CASAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA