RESUMEN METEOROLOGICO DEL AÑO 2002
ELABORADO CON LOS
DATOS
OBTENIDOS DE LA ESTACION DEL
OBSERVATORIO
ASTRONOMICO RAMON MARIA ALLER DE LA UNIVERSIDADE
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA
CONSIDERACIONES GENERALES
1.Precipitación
Por tercer año consecutivo se superaron los dos mil litros por metro cuadrado.
La lluvia del año 2002 (2415,9 l/m2) es semejante al del año 2000 (2471,6) tanto en cantidad como en su distribución mensual: los nueve primeros meses relativamente secos (1065,9) y con una precipitación importante en los tres último (1350,0), que hizo que un año que iba a ser seco terminó siendo un de los más lluviosos de los últimos tiempo, igual que pasó en el 2000.
Se recogió lluvia en los 189 días, siendo en 14 de ellas la precipitación inapreciable. Estos números estan dentro de la normalidad pues en Compostela lel porcentaje de días de lluvia esta en torno al 50%.
De estos 189 días, en 105 de ellos la precipitación tuvo lugar por la mañana, por la tarde y de noche,
El día más lluvioso fue el 25 de diciembre con 81,5 l/m2 , en otras 12 fechas la precipitación superó los 45 l/m2. Curiosamente como ya viene siendo habitual en los últimos años la primera quincena de julio tuvo un tiempo desapacible con ocho días de lluvia.
Por el contrario los períodos más secos se registraron en marzo, abril, juño, agosto y segunda quincena de julio.
2. Temperaturas
En todo el año la temperatura se mantuvo por encima de los cero grados siendo la mínima de +0,6º el día 4 de abril. La máxima, 32º,8 se produjo el 13 de agosto.
Tan solo hubo 7 días en los que el mercurio sobrepasó los 30º, y en otros 55 días la máxima estuvo entre los 25º y 30º, destacando varios días de fianles de marzo y abril con temperaturas en torno a los 29º.
3. Insolación
En total se midieron 1.663 horas y 40 minutos, el que representa con diferencia la cantidad más baja de los últimos años, ya que la media en Santiago esta en torno a las 2000 horas.
En esta cantidad tan baja influyeron sin duda los 109 días sin insolación, a pesar de que en 78 jornadas el Sol se hizo ver más de 9 horas, y en otras 62 jornadas entre 6 y 8 horas.
4. Otro Meteoros
Son destacables también los 28 días de tormenta en Santiago.
5. Fenómenos astronómicos
destacables en 2003
Los días 16 de mayo y 9 de
noviembre tendrán lugar dos
eclipses totales de Luna que, si las condiciones
meteorológicas lo permiten,
serán visibles en Galicia.
José Ángel Docobo Durántez