ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
1.- Estudiar, a través de un enfoque histórico, las principales etapas, movimientos, autores y obras de la Literatura Hispanoamericana hasta el siglo XIX.
2.- Ejercitarse en el comentario de textos literarios de la etapa estudiada para identificar los rasgos temáticos y estilísticos propios de las letras hispanoamericanas.
3.-Conocer y manejar los principales materiales documentales y fuentes bibliográficas (primarias y secundarias) para lograr autónomamente un más profundo dominio de la disciplina.
4.- Conocer las características y particularidades básicas de la cultura hispanoamericana hasta el siglo XIX (históricas, intelectuales, artísticas) a través de sus textos literarios.
5.-Comprender y valorar la contribución hispanoamericana al conjunto de las culturas hispánica y occidental.
SECCIÓN PRIMERA:
TEMA 1. Introducción a los estudios literarios latinoamericanos
Contenidos Teóricos.
Fundamentación histórica y teórica de la literatura hispanoamericana. Las literaturas indígenas.
Contenidos Prácticos
Lectura y comentario de una Selección de textos:
--“Unidad y diversidad” de José Luis Martínez; “La pluralidad cultural” de G.R Coulthard; “Encuentro de culturas” de R. Bareiro (en César Fernández Moreno, América latina en su literatura, México, Siglo XXI, 2000.)
--Muestras de las literaturas indígenas (en Antología de textos)
TEMA 2. La crónica de Indias
Contenidos Teóricos.
Introducción a los géneros cronísticos.
Contenidos Prácticos.
Lectura y comentario de una Selección de textos de la antología.
TEMA 3 Renacimiento y Barroco hispanoamericanos.
Contenidos Teóricos
Lírica y épica renacentista y barroca.
Contenidos Prácticos.
Lectura y comentario de Selección de textos poéticos de la antología Sor Juana Inés de la Cruz,
SECCIÓN SEGUNDA: LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX
TEMA 4. La literatura de la independencia.
Contenidos Teóricos.
De la producción literaria de la emancipación al Romanticismo.
El género gauchesco.
Contenidos prácticos
Lectura y comentario de: E. Echeverria, “El matadero”. y selección de textos de la antología.
TEMA 5.- Proceso de la novela del siglo XIX.
Contenidos Teóricos.
La novela romántica y realista-naturalista.
Contenidos prácticos.
Lectura y discusión de pasajes seleccionados de Jorge Isaacs María y Eugenio Cambaceres, Sin rumbo
TEMA 6.- El ensayo en tiempos de la modernidad.
Contenidos Teóricos.
El pensamiento desde el independentismo al espiritualismo.
Contenidos Prácticos.
Lectura y discusión de “Carta de Jamaica” de S. Bolivar, “Nuestra América”, de J. Martí, Pasajes de Ariel de José Enrique Rodó,
Lecturas Obligatorias:
• Selección de textos ilustrativos de etapas, autores y obras del período colonial, (a disposición en el AULA Virtual)
• Sor Juana Inés de la Cruz, Poesía lírica, Cátedra, (ed. de González Boixo)
• Esteban Echeverría, El matadero. Cátedra, (ed. de Leonor Fleming),
• Jorge Isaacs, María, Cátedra (ed. Donald McGrady).
........Eugenio Cambaceres, Sin Rumbo Cátedra (ed. Teodosio Fernández)
Bibliografía secundaria fundamental
ABELLAN, José Luis, La utopía de América, Barcelona, Anthropos, 1992.
BALSEIRO, José Agustín, Expresión de América, Madrid, Gredos, 1970.
FERNÁNDEZ, Teodosio, Becerra y Miralles, Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid, Universitas, 1995.
FERNÁNDEZ MORENO, César (Comp.), América Latina en su literatura, México, Siglo XXI, 1972.
HENRIQUEZ UREÑA, Pedro, Las corrientes literarias en la América hispánica, México, F.C.E., 1949.
---. Obra crítica, México, F.C.E., 1960. (incluye “Seis ensayos en busca de nuestra expresión”).
MADRIGAL, Luis Iñigo, Historia da literatura hispanoamericana. Madrid, Cátedra, 1996.
OVIEDO, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid, Alianza, 1997. Vol.
1, "De los orígenes a la emancipación" e vol. 2, "Del romanticismo al modernismo".
RAMA, Ángel, La ciudad letrada. Hanover, Nueva Jersey: Ediciones del Norte, 1984.
REYES, Alfonso, “Valor de la literatura hispanoamericana”, Obras completas, t. XI (en Última Tule), México, FTEMA .
SOBREVILLA, David, "Transculturación y heterogeneidad" Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año XXVII, Nº 54. Lima-Hanover, 2do. Semestre del 2001, pp. 21-33
Que los estudiantes sean capaces de transmitir por escrito los conocimientos adquiridos sobre la materia.
Sin docencia (grado en extinción).
La evaluación de la asignatura se basará en un único examen final escrito (100% calificación) EN LA FECHA FIJADA POR LA FACULTAD.
Estudio del alumno
Se recomienda:
revisar o ponerse al día en las técnicas de comentario de textos, incluyendo cuestiones de métrica y recursos retóricos.
NOTA: En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Ana Gloria Chouciño Fernandez
- Department
- Spanish Language and Literature, Theory of Literature and General Linguistics
- Area
- Spanish Literature
- anagloria.choucino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.13.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |
06.07.2023 10:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 12 |