Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Conocer los cambios e innovaciones más significativas que se fueron produciendo en las últimas décadas en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras (LE), así como su influencia en la metodología utilizada en las aulas de LE.
Reflexionar sobre el significado de enseñar y aprender una lengua extranjera en las distintas etapas educativas y en EEOOII.
Valorar la influencia del contexto multilingüe en la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera y considerarlo en la toma de decisiones didácticas.
Buscar, seleccionar y valorar recursos en soportes diversos, siendo capaz de modificar propuestas de actividades de los libros de texto de LE para adaptarlos, en su caso, a enfoques comunicativos y cognitivos.
Planificar, desarrollar y evaluar actividades de enseñanza y aprendizaje referidas a las distintas
actividades lingüísticas
Teorías, enfoques y métodos más relevantes para la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras ( LE) .
Factores externos que influyen en el aprendizaje de las LE.
Factores internos que influyen en el aprendizaje de las LE.
Las actividades e estrategias lingüísticas comunicativas.
Los procesoso lingüísticos.
La programación de aula.
Básica
- Johnson, K. (2008) A Introduction to Foreing Language Learning and Teaching. 2nd Edition. New York : Routledge.
- Sánchez Pérez, A. (2009)La enseñanza de idiomas en los últimos cien años. Métodos y enfoques. Madrid: SGEL.
Complementaria
- Brown, H. D. (2006). Principles of Language Learning and Teaching. 5th edn.New Jersey: Prentice Hall Regents.
-Byram, M. (2003). Intercultural Competence. Strasbourg : Council of Europe (PDF en varias linguas)
- Celce-Murcia, M. (Ed.). (1991). Teaching English as a Second Language or Foreign Language. - Boston: Heinle y Heinle.
- Consello de Europa (2001): Marco europeo común de referencia para as linguas: aprendizaxe, ensino, avaliación. Publicación en liña: (Xunta de Galicia, 2006).Council of Europe. 2001. http://www.xunta.es/linguagalega/arquivos/Marco_textoI.pdf.
- Consello de Europa (2018) Volume complementario con novos descritores. En Francés: https://rm.coe.int/cecr-volume-complementaire-avec-de-nouveaux-descript…; En Inglés: https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680…
Chaudron, C. (2000) Métodos actuales de investigación en el aula de segundas lenguas. En C. Muñoz (Ed.) Segundas Lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona:Ariel.
-Diccionario de terminos clave: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
-Ellis R. (1994) The study of second language acquisition. Oxford: O.U.P.
-Ellis, R. (2003) Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press, capítulo 7 «Designing task-based language courses».
- Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching. Oxford: Oxford University Press.
- Oxford, R (1990) language Learning Strategies : What Every Teacher Should Know.Rowley, MA : newbury House.
- Richards, J. y Rodgers, T. (1986). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
-Woodward, T.(2001) Planning Lessons and Courses, University Press, Cambridge,. (Existe también una versión traducida al español de 2002 en la misma editorial).
Widdowson H.G. (2009) Teaching Language as Communication. Oxford : O.U.P.
Generales
Valorar la importancia de hacer un uso oral e escrito de la lengua caracterizado por el rigor, la coherencia, la adecuación y la corrección.
Tomar postura ante opiniones, hechos o situaciones de la vida cotidiana o profesional, sendo capaz de defenderla argumentadamente.
Saber buscar, interpretar y seleccionar con criterio información a través de distintas fuentes o procedimientos.
Colaborar en tareas colectivas y en iniciativas de carácter grupal y cooperativo.
Comprender la necesidad da actualización permanente, tanto e los saberes del área como en los pedagógico-didácticos.
Desarrollar actitudes favorables a la renovación pedagógica y a la explotación de metodologías y recursos innovadores, comprendiendo la necesidad de realizar una evaluación del proceso de trabajo en el aula desde la perspectiva de la investigación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mostrar interese por las nuevas tecnologías, incorporándolas con normalidad al trabajo profesional.
Específicas de la asignatura
Identificar los cambios e innovaciones más significativas que se fueron produciendo en las últimas décadas en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras así como su influencia en la metodología de trabajo en las aulas.
Reflexionar sobre lo que significa enseñar y aprender una lengua extranjera en contextos de jóvenes adolescentes y personas adultas.
Valorar la influencia del contexto multilingüe en la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera e incorporarlo con criterio a la toma de decisiones didácticas.
Elaborar propuestas de enseñanza para situaciones hipotéticas de aula integrando con criterio e adecuación las fuentes disciplinar, sociolingüística y psicopedagógica.
Buscar, seleccionar y valorar recursos en soportes diversos para trabajar, sendo capaz de modificar propuestas de actividades para adaptarlas, en su caso, a enfoques comunicativos y cognitivos.
Planificar, desarrollar y evaluar con criterio actividades de enseñanza y aprendizaje referidas a las distintas destrezas comunicativas
Transversales
Utilización de bibliografía e instrumentos de búsqueda de recursos bibliográficos generales yespecíficos, incluíndo el acceso por internet.
Gestión de forma eficiente del tiempo de trabajoo y organización de los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando erroress lógicos e laa toma de decisiones. Potenciación de la capacidad para trabajar en contextos cooperativos, pluridisciplinares y plurilingües.
Básicas
Curiosidad para explorar nuevas formas y estrategias en las relaciones de enseñanza-aprendizaje.
Comprensión de la necesidad de actualización permanente como profesores, tanto en contenidos científicos como en procedimientos pedagógico-didácticos.
La metodoloxía de la materias está basada en los siguientes principios:
Partir de las experiencias y conocimientos previos sobre la adquisición de las lenguas del alumnado.
Asegurar la construcción de aprendizajes significativos, modificando los esquemas de coconocimento del alumnado.
Propiciar una intensa actividad e interacción basada en el estudio de casos.
Fomentar la reflexión interés por aprender a aprender a lo largo de la vida profesional
Estos principios metodolóxicos seadaptarán, cuando sea necesario, en función de tres escenarios posibles del curso académico 2020-21:
Escenario 1: "Normalidad adaptada"
1. Al inicio de cada tópico se realizará una actividad de identificación de ideas previas sobre el tema de que se trate. al finalizar la unidad de traballo/tópico revisarán las ideas previas para verificar en qué medida fueron modificadas por la información recibida
y las actividades de aprendizajee realizadas.
2.Seguidamente se expondrán los temas de cada unidad de trabajo/tópico y se propondrán actividades inicialmente individuales y posteriorente colaborativas en pequeño grupo o gran grupo. Estas actividades proporcionarán un marco de trabajo en el que se fomente la discusión, la reflexión individual, el intercambio de ideas y cualquier proceso que ayude a aprender de la experiencia y de la reflexión sobre estudios de caso. Durante su realización, la profesora orientará a los/a las estudiantes de suerte que ellos/as mismos/las construyan los nuevos aprendizajes, orientándolos/las con el feedback oportuno, y realizando síntesis o ayudándolos/las a formular conclusiones.
En todo caso se combinará la exposición y reflexión sobre teorías, métodos y enfoques relacionados con la enseñanza-aprendizaje das lenguas extranjeras y su proyección práctica en estudio de casos.
La profesora propondrá, igualmente, en cada unidad/tópico de trabajo unas actividades recapitulativas para ser realizadas por los/las estudiantes individualmente. Estas, después de ser entregadas en los plazos establecidos, serán revisadas y comentadas individualmente, promoviendo posteriormente el debate crítico y la interacción en el seno del grupo-aula.
En las titorías se aclarará posible dudas individuales que no fuera posible resolver en el contexto de las clases comunes, y se orientará sobre tareas individuales y grupales.
Escenario 2: "Distanciamento"
Se mantendrá los principios metodolóxicos de carácter general, pero la docencia expositiva e interactiva de carácter presencial convivirá con la virtual, de acuerdo con lo que disponga la Facultad. Las titorías se realizarán preferentemente de manera virtual.
Escenario 3: "Cierre de las instalaciones"
Se mantendrá los principios metodolóxicos de carácter general, pero la docencia (expositiva, interactiva y titorías) será completamente de carácter virtual, utilizando mecanismos sincrónicos y asincrónicos.
En todos los escenarios el alumnado tendrá garantizada la accesibilidade a los materiales elaborados por la profesora y bibliográficos básicos.
PRIMERA OPORTUNIDAD:
La evaluación de los aprendizajes estará guiada por los objetivos y por las competencias recogidas en este programa. Su concreción en los tres escenarios posibles se hará da siguiente manera:
Escenario 1: "Normalidad adaptada"
Se combinará la evaluación continua con una tarea final. Los instrumentos y su ponderación en la calificación final serán los siguientes:
- Participación (asistencia y participación individual y de grupo): 30%
- Trabajos individuales de propuesta de tareas sobre las actividades de lengua; de síntesis y reflexión sobre os contenidos tratados o investigados: 30%
- Tarea de aplicación final individual: 40%
Para superar la materia se deberá conseguir puntuación en los tres apartados. El control de asistencia a las sesiones de clase se regirá por las normas generales del Máster.
Escenario 2: "Distanciamento"
Se mantendrá los criterios de calificación y los instrumentos del Escenario 1 pero el apartado de participación se adaptará a las condiciones organizativas de la Facultad, y tanto los trabajos individuales y colectivos como la tarea final se llevarán a cabo de forma telemática. En el caso de que se vea afectada de manera sustancial la posibilidad de interacción presencial, este apartado será suprimido, y la evaluación se realizará sólo sobre dos apartados: trabajos individuales y colectivos, y la tarea final individual, con una ponderación del 50%, respectivamente.
Escenario 3: "Cierre das instalaciones"
Se adaptará el sistema de evaluación en su conjunto al formato virtual y los instrumentos utilizados serán los trabajos individuales y colectivos, y la tarea final individual, con una ponderación del 50%respectivamente.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A LAS CLASES:
En aplicación de la Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre dispensa de la asistencia a clase en las circunstancias establecidas en el punto 2, el alumnado al que le sea de aplicación, deberá
a) entregar los trabajos de reflexión y estudio de casos referidos a los tópicos del apartado de contenidos (40% da calificación) en el mismo número que el alumnado presencial.
b) realizar una tarea final que consistirá en el análisis de una secuencia didáctica de un manual, propuesto por la profesora, de la lengua extranjera de su especialidad, y en propuestas de mejora, si es el caso, para lo que se aplicará los conocimientos adquiridos en la materia de Didáctica de las lenguas extranjeras (60% da calificación).
Para obtener calificación final positiva deber tener una calificación en cada apartado que suponga o 50% correspondiente
Este alumnado deberá ponerse en contacto con la profesora de la materia en los 10 primeros días del semestre, contados a partir del inicio da actividad lectiva, para concretar el plan de trabajo correspondiente. En ese plan deberá constar también o cumplimiento de la asistencia a titorías docentes, seminarios, etcétera, que se consideren pertinentes.
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
Se conservará la calificación obtenida en el apartado de participación de la primera oportunidad y se podrá recuperar los trabajos y la tarea final individual con la ponderación que proceda según el escenario.
Atendiendo al desarrollo de los contenidos del programa y a la metodología, los 9 créditos con los que cuenta la materia en el actual plan de estudios se corresponderían con 225 horas de carga de trabajo para los estudiantes. De ellas 62 corresponderían la horas presenciales (incluyendo clases teóricas, análisis y debates de documentos, trabajos grupales dirigidos,trabajos individuales, tutoría y tarea final) y 163 a trabajo autónomo del alumnado.
En el caso de los escenarios de contingencia previstos el traballo autónomo se vería incrementado un 50%.
Habida cuenta la ponderación de las actividades de evaluación y los criterios para su valoración, es fundamental que los estudiantes:
- Asistan a la clase con regularidad o a todas las clases que se impartan en la plataforma que recomiende la Facultad.
- Participen activamente en el aula, presencial o virtual..
- Revisen los documentos y las fuentes que se indiquen.
- Cumplan de forma sistemática con los encargos que se vayan haciendo.
- Dediquen en el día a día algún tiempo al trabajo autónomo sobre la materia.
- Apliquen en sus escritos las propiedades textuales y las fases de producción textual, ya que forman parte esencial del proceso de enseñanza de esta actividad lingüística en cualquier idioma.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo de aula como nos trabajos académicos encomendados.
PLAN DE CONTINXENCIA: Adaptación de la metodología y del sistema de evaluación a los distintos escenarios
La metodoloxía de la materias está basada en los siguientes principios:
Partir de las experiencias y conocimientos previos sobre la adquisición de las lenguas del alumnado.
Asegurar la construcción de aprendizajes significativos, modificando los esquemas de coconocimento del alumnado.
Propiciar una intensa actividad e interacción basada en el estudio de casos.
Fomentar la reflexión interés por aprender a aprender a lo largo de la vida profesional
Estos principios metodolóxicos seadaptarán, cuando sea necesario, en función de tres escenarios posibles del curso académico 2020-21:
Escenario 1: "Normalidad adaptada"
1. Al inicio de cada tópico se realizará una actividad de identificación de ideas previas sobre el tema de que se trate. al finalizar la unidad de traballo/tópico revisarán las ideas previas para verificar en qué medida fueron modificadas por la información recibida
y las actividades de aprendizajee realizadas.
2.Seguidamente se expondrán los temas de cada unidad de trabajo/tópico y se propondrán actividades inicialmente individuales y posteriorente colaborativas en pequeño grupo o gran grupo. Estas actividades proporcionarán un marco de trabajo en el que se fomente la discusión, la reflexión individual, el intercambio de ideas y cualquier proceso que ayude a aprender de la experiencia y de la reflexión sobre estudios de caso. Durante su realización, la profesora orientará a los/a las estudiantes de suerte que ellos/as mismos/las construyan los nuevos aprendizajes, orientándolos/las con el feedback oportuno, y realizando síntesis o ayudándolos/las a formular conclusiones.
En todo caso se combinará la exposición y reflexión sobre teorías, métodos y enfoques relacionados con la enseñanza-aprendizaje das lenguas extranjeras y su proyección práctica en estudio de casos.
La profesora propondrá, igualmente, en cada unidad/tópico de trabajo unas actividades recapitulativas para ser realizadas por los/las estudiantes individualmente. Estas, después de ser entregadas en los plazos establecidos, serán revisadas y comentadas individualmente, promoviendo posteriormente el debate crítico y la interacción en el seno del grupo-aula.
En las titorías se aclarará posible dudas individuales que no fuera posible resolver en el contexto de las clases comunes, y se orientará sobre tareas individuales y grupales.
Escenario 2: "Distanciamento"
Se mantendrá los principios metodolóxicos de carácter general, pero la docencia expositiva e interactiva de carácter presencial convivirá con la virtual, de acuerdo con lo que disponga la Facultad. Las titorías se realizarán preferentemente de manera virtual.
Escenario 3: "Cierre de las instalaciones"
Se mantendrá los principios metodolóxicos de carácter general, pero la docencia (expositiva, interactiva y titorías) será completamente de carácter virtual, utilizando mecanismos sincrónicos y asincrónicos.
En todos los escenarios el alumnado tendrá garantizada la accesibilidade a los materiales elaborados por la profesora y bibliográficos básicos.
PRIMERA OPORTUNIDAD:
La evaluación de los aprendizajes estará guiada por los objetivos y por las competencias recogidas en este programa. Su concreción en los tres escenarios posibles se hará da siguiente manera:
Escenario 1: "Normalidad adaptada"
Se combinará la evaluación continua con una tarea final. Los instrumentos y su ponderación en la calificación final serán los siguientes:
- Participación (asistencia y participación individual y de grupo): 30%
- Trabajos individuales de propuesta de tareas sobre las actividades de lengua; de síntesis y reflexión sobre os contenidos tratados o investigados: 30%
- Tarea de aplicación final individual: 40%
Para superar la materia se deberá conseguir puntuación en los tres apartados. El control de asistencia a las sesiones de clase se regirá por las normas generales del Máster.
Escenario 2: "Distanciamento"
Se mantendrá los criterios de calificación y los instrumentos del Escenario 1 pero el apartado de participación se adaptará a las condiciones organizativas de la Facultad, y tanto los trabajos individuales y colectivos como la tarea final se llevarán a cabo de forma telemática. En el caso de que se vea afectada de manera sustancial la posibilidad de interacción presencial, este apartado será suprimido, y la evaluación se realizará sólo sobre dos apartados: trabajos individuales y colectivos, y la tarea final individual, con una ponderación del 50%, respectivamente.
Escenario 3: "Cierre das instalaciones"
Se adaptará el sistema de evaluación en su conjunto al formato virtual y los instrumentos utilizados serán los trabajos individuales y colectivos, y la tarea final individual, con una ponderación del 50%respectivamente.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A LAS CLASES:
En aplicación de la Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre dispensa de la asistencia a clase en las circunstancias establecidas en el punto 2, el alumnado al que le sea de aplicación, deberá
a) entregar los trabajos de reflexión y estudio de casos referidos a los tópicos del apartado de contenidos (40% da calificación) en el mismo número que el alumnado presencial.
b) realizar una tarea final que consistirá en el análisis de una secuencia didáctica de un manual, propuesto por la profesora, de la lengua extranjera de su especialidad, y en propuestas de mejora, si es el caso, para lo que se aplicará los conocimientos adquiridos en la materia de Didáctica de las lenguas extranjeras (60% da calificación).
Para obtener calificación final positiva deber tener una calificación en cada apartado que suponga o 50% correspondiente
Este alumnado deberá ponerse en contacto con la profesora de la materia en los 10 primeros días del semestre, contados a partir del inicio da actividad lectiva, para concretar el plan de trabajo correspondiente. En ese plan deberá constar también o cumplimiento de la asistencia a titorías docentes, seminarios, etcétera, que se consideren pertinentes.
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
Se conservará la calificación obtenida en el apartado de participación de la primera oportunidad y se podrá recuperar los trabajos y la tarea final individual con la ponderación que proceda según el escenario.
Isabel Serna Masia
Coordinador/a- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |
Martes | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | (CAMPUS NORTE) - AULA 04 - MÚSICA |
24.05.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
05.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 24 |