Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Alemán
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Alemana
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La asignatura se compone de dos grandes bloques temáticos. El primero está dedicado al estudio del componente fónico del alemán, el segundo a aspectos básicos de la morfología alemana.
En la primera parte se presenta una introducción a la fonética y fonología, con el objetivo principal de familiarizar al alumnado con la fonética articulatoria del alemán. El acercamiento teórico sirve de base para fomentar la pronunciación y entonación correcta en la lengua extranjera y para ampliar los conocimientos sobre la correspondencia entre fonemas y grafemas.
En la segunda parte se tratarán aspectos fundamentales de la morfología alemana. Se introducen las bases del análisis morfológico con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre los paradigmas flexivos y los procesos de creación léxica más relevantes del alemán.
PRIMERA PARTE
1. Introducción: Bases de la fonética articulatoria
2. Los sonidos del alemán
2.1 Las vocales
2.2 Las consonantes y combinaciones consonánticas
3. La correspondencia entre fonemas y grafemas
4. Rasgos prosódicos del alemán
SEGUNDA PARTE
1. Introducción a la morfología como estudio de la estructura de la palabra
2. Unidades morfológicas
3. Morfología flexiva del alemán
4. Procesos de formación de palabras en alemán
HIRSCHFELD, Ursula/ Reinke, Kerstin / Reinke, Dietmar: Phonetik Simsalabim Online. Versión interactiva de la edición impresa, de libre acceso enla Red: http://simsalabim.reinke-eb.de/index.html
HOBERG, Rudolf / HOBERG, Ursula 2004: Der kleine Duden. Gramática del alemán. Madrid: Editorial Idiomas.
LINKE, Angelika et. al. (2004): Studienbuch Linguistik. Tübingen: Max Niemeyer (se utilizará el CD-ROM interactivo que acompaña a la obra
impresa).
LLISTERRI, Joaquim (1996). Los sonidos del habla. En C. Martín Vide (Ed.), Elementos de lingüística. Barcelona: Octaedro. (pp. 67-128)
REINKE, Kerstin 2013: Phonetiktrainer A1-B1. Aussichten. Kurs- und Selbstlernmaterial mit 2
Audio-CDs. Stuttgart: Klett.
Bibliografía complementaria (Fonética)
ASOCIACIÓN FONÉTICA INTERNACIONAL: página web https://www.internationalphoneticassociation.org/redirected_home>
DUDEN Aussprachewörterbuch (2005). 6. Auflage bearbeitet von Max Mangold in Zusammen-arbeit mit der Dudenredaktion. Mannheim:
Bibliographisches Institut.
HIRSCHFELD, Ursula / REINKE, Kerstin, Hrsg. (1998): Phonetik Simsalabim. Ein Übungskurs für Deutsch¬lernende. Berlin und München:
Langenscheidt.
HIRSCHFELD, Ursula / STOCK, Erich (2006): Phonothek intensiv. Deutsch als Fremdsprache. Arbeits¬buch. Berlin und München:
Langenscheidt.
KRECH, Eva-Maria et al. (2009): Deutsches Aussprachewörterbuch. Berlin: Walter de Gruyter
HANDKE, Jürgen / INTEMANN, Frauke (2000): Die interaktive Einführung in die Linguistik 2.0. München: Hueber. (CD-ROM). De este recurso
existe una versión en lengua inglesa: The Mouton Interactive Introduction to Phonetics and Phonology. Berlin: Mouton de Gruyter. (CD-ROM).
LADEFOGED, Peter / Maddieson, Ian (1996): The sounds of the world’s languages. Oxford: Blackwell.
LÜDELING, Anke (2009): Grundkurs Sprachwissenschaft. Stuttgart: Klett (Capítulos 4 y 5).
SCHIEMANN, Endrik / BÖLCK, Martina (2008): hören - sprechen - richtig schreiben: Übungsprogramm zu Phonetik und Rechtschreibung für
den Unterricht Deutsch als Fremdsprache. Stuttgart: Schmetterling Verlag.
VICENTE ÁLVAREZ (1995): Fonética y fonología de la lengua alemana. Madrid: Editorial Idiomas.
Bibliografía complementaria (Morfología)
BALZER HAUS, Berit / DÍAZ ALONSO, Javier (2006): La preposición como preverbo en Alemán. Manual de consulta y ejercicios. Madrid: UA Ediciones.
BARZ, Irmhild et al. (2003): Wortbildung – praktisch und integrativ. Frankfurt: Peter Lang.
BRAUCEK, Brigitte / CASTELL, Andreu (2002): Verbos alemanes. Diccionario de conjugación y complementación. Madrid, Editorial Idiomas.
CASTELL, Andreu (1997): Gramática de la lengua alemana. Madrid, Editorial Idiomas.
ELSEN, Hilke (2011): Grundzüge der Morphologie des Deutschen. Berlin: de Gruyter.
FANDRYCH, Christian / Tallowitz, Ulrike (2008): Klipp und Klar: Gramática práctica de alemán. Stuttgart: Klett.
HELBIG, Gerhard / BUSCHA, Joachim (1999): Deutsche Grammatik. Ein Handbuch für den Ausländerunterricht. 19. Auflage. Berlin,
Langenscheidt.
LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU, RAFAEL (2004): Morfosintaxis Alemana. Barcelona: Herder Editorial.
LINKE, Angelika et. al. (2004): Studienbuch Linguistik. Tübingen: Max Niemeyer.
LÜDELING, Anke (2009): Grundkurs Sprachwissenschaft. Stuttgart: Klett (Capítulos 7 y 8).
• Saber identificar y clasificar los fonemas de la lengua alemán
• Saber reconocer y producir los sonidos del alemán
• Conocer las reglas básicas de entonación alemana
• Pronunciar, entonar y escribir el alemán correctamente
• Saber identificar y clasificar las unidades básicas del componente morfológico de la lengua alemán
• Conocer los paradigmas de conjugación y declinación
• Reconocer los procesos más importantes de la formación de palabras del alemán
Primera parte:
El acercamiento teórico a los contenidos de la materia se combinará con ejercicios de discriminación, pronunciación y entonación.
Segunda parte:
El acercamiento teórico a los contenidos de la materia se combinará con tareas prácticas de análisis morfológico y con ejercicios de conjugación y declinación.
Participación activa y entrega de las tareas prácticas: 20%
Examen oral: 10%
Examen escrito: 70%
Estudiantes con dispensa oficial de asistencia a clase serán evaluados sobre la base del examen oral (20%) y escrito (80%).
El sistema de evaluación es el mismo en la primera y en la segunda oportunidad.
En casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el Art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
50 horas presenciales / 100 horas de estudio y realización de tareas de diverso tipo
Los cursos de alemán del primer semestre deben haber sido aprobados con éxito para poder seguir las clases en alemán.
Barbara Lubke
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811835
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | C02 |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | D10 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | Castellano | D05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | Castellano | D05 |
25.05.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C01 |
25.05.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | C01 |
25.05.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | C01 |
28.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D03 |
28.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_02 (M-Z) | D03 |
28.06.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIL_01 (A-L) | D03 |