Créditos ECTS Créditos ECTS: 24
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 582 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Interactiva: 13.5 Total: 600
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Ciencias Morfológicas, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Biología Funcional, Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría, Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina, Departamento del Área del Profesional de la USC 991
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Histología, Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed), Biología Celular, Medicina Legal y Forense, Traumatología e Ortopedia, Medicina, Área del Profesional e la USC
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El Trabajo de Fin de Máster supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster en Investigación Biomédica. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación.
Este trabajo puede ser realizado en alguno de los laboratorios de los diferentes profesores que sean docentes del máster y ofrezcan esta posibilidad, o se puede realizar como un trabajo teórico sobre los temas que dichos profesores propongan a los diferentes alumnos y siempre dentro del ámbito del máster (biomedicina).
Conocer la estructura de un centro/grupo de investigación
Conocer las hipótesis experimentales que dan lugar al planteamiento del proyecto donde se integra el alumno
Conocer la metodología para el desarrollo del trabajo
Conocer/desarrollar las habilidades técnicas adecuadas para el desarrollo del trabajo
Interpretación de los resultados obtenidos
Escritura y presentación del trabajo
Bibliografía básica e complementaria
Artículos originales de las bases de datos y libros específicos sobre los temas a desarrollar
Saber aplicar las técnicas adecuadas para la resolución de un problema en Biomedicina, y poder seguir un protocolo experimental de forma autónoma. Adquirir habilidad práctica en un laboratorio de Biomedicina en un contexto de trabajo en grupo. Poder llevar un registro ordenado y accesible del trabajo realizado en el laboratorio. Poder hablar en público comunicando y defendiendo resultados experimentales y/o propuestas.
Reuniones para la exposición de los objetivos del proyecto
Reuniones para evaluar la realización de la parte experimental o busquedas bibliográficas
Reuniones para orientar en la escritura del trabajo
Reuniones para comentar las correcciones del trabajo y la preparación de la exposición
El tutor podrá emitir un informe o deliberar con el tribunal sobre:
- Las horas que el alumno dedica a la realización del trabajo
- Implicación del alumno en el proyecto
- Aportaciones personales del alumno al desarrollo experimental e interpretación de los resultados
- Escritura del trabajo, autonomía del alumno a la hora de enfocar la escritura del trabajo así como a la hora de hacer las búsquedas bibliográficas
El tribunal valorará:
El trabajo escrito, la presentación y discusión con el alumno del tema expuesto así como el informe del tutor o sus indicaciones.
Trabajo autónomo: horas presenciales:12; horas de trabajo personal: 581; total: 593
Tutorías: 6 horas
Exposición, discusión: 1 hora
TOTAL: 600
Manejo de la bibliografía recomendada
Plan de contingencia
De acuerdo con el documento "plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso académico 2021-2022" se contemplan los siguientes escenarios para la metodología de la enseñanza y el sistema de evaluación:
La docencia se desarrollará en la modalidad del escenario 1 definido en la instrucción del Rectorado denominada Plan de Contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso académico 2021/22 y en las normas complementarias establecidas por la Facultad de Química, que suponen impartir la docencia y realizar los exámenes en formato presencial.
En caso necesario, se adaptará la modalidad del escenario 2, también definido por las antedichas instancias, para la que se contemplan dos modalidades: presencialidad física al 100%, cuando se trate de grupos reducidos, y/o la organización docente lo permita; y combinación de 50% de presencialidad física y 50% telemática. En la modalidad combinada se subdividirán los grupos de expositivas, que tendrán docencia presencial alterna, es decir, la mitad del alumnado estará en el aula y la otra mitad seguirá la clase vía M. Teams. Los exámenes serán realizados preferentemente en modalidad presencial.
Si las circunstancias así lo determinarán, se acudirá a la modalidad escenario 3, de cierre de instalaciones, también definido en la antedicha instrucción del Rectorado, adoptando las modalidades de impartición de la docencia y de evaluación apropiadas para este escenario.
Para la enseñanza virtual se utilizará la plataformas Moodle para la prueba final y la evaluación continua y MS Teams para las clases expositivas, seminarios y tutorías.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Victor Manuel Arce Vazquez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881812291
- Correo electrónico
- victor.arce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Manuel Martinez Costas
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815734
- Correo electrónico
- jose.martinez.costas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Antonio Costoya Puente
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815449
- Correo electrónico
- josea.costoya [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Anxo Vidal Figueroa
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815417
- Correo electrónico
- anxo.vidal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Miguel González Blanco
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815386
- Correo electrónico
- miguel.gonzalez.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel González Blanco
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815386
- Correo electrónico
- miguel.gonzalez.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sulay Amparo Tovar Carro
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815456
- Correo electrónico
- sulay.tovar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
María Del Carmen Rivas Vázquez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Correo electrónico
- mcarmen.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Ruben Nogueiras Pozo
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815437
- Correo electrónico
- ruben.nogueiras [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a Distinguido/a
Roberto Piñeiro Cid
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Miguel Angel Fidalgo Perez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815488
- Correo electrónico
- miguel.fidalgo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Ana Paula Vega Gliemmo
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Correo electrónico
- ana.vega [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Miguel Ángel García González
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Sonia Eiras Penas
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Correo electrónico
- sonia.eiras.penas [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Jesus Pino Minguez
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Traumatología e Ortopedia
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Alba Ferreiros Lopez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Histología
- Correo electrónico
- alba.ferreiros.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Oreste Gualillo
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Manuel Collado Rodríguez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Correo electrónico
- manuel.collado [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Maria Del Mar Quiñones Tellez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- mar.quinones [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a Miguel Servet
Clotilde Costa Nogueira
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Marta Maria Varela Rey
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Correo electrónico
- martavarela.rey [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a Distinguido/a