Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
- Adquirir los conocimientos para usar y validar modernas técnicas analíticas.
- Ser capaz de seleccionar los métodos y técnicas de análisis más adecuados para realizar el control de calidad en la industria alimentaria.
- Conocer los equipos instrumentales de análisis
Tema 1 -Introducción al análisis de alimentos
Tema 2 - Muestreo y preparación de la muestra
Tema 3- Técnicas avanzadas en espectroscopia.
Tema 4- Técnicas avanzadas en cromatografía.
Tema 5- Técnicas híbridas.
Tema 6- Fundamentos da automatización.
Prácticas
- Determinación de oligoelementos por técnicas espectroscópicas
- Determinación de compuestos nutricionales por técnicas cromatográficas.
- Skoog, D; Holler, F; Crouch, S.R. Principios de análisis instrumental. Cengage Learning. 2008.
- Nielsen, S. Food Analysis. Springer, 2010.
- Hart, F.L. Análisis moderno de los alimentos. Acribia, 1991.
- Sierra, I; Pérez, D.; Morante, S, Prácticas de análisis instrumental. Dykinson 2008.
Competencias básicas y generales
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG1- Conocimiento en materias específicas y tecnológicas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG2 – Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería y en el sector de la industria alimentaria.
CG9 - Adquirir formación para desarrollar la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en los aspectos relacionados con el sector alimentario y su industria.
Competencias transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Competencias específicas
CEOP3 - Conocer el uso de modernas técnicas analíticas para el análisis de alimentos.
Materia sin docencia. Tan sólo se tendrá derecho a los exámenes y a las tutorías correspondientes
La evaluación del aprendizaje se realizará mediante un examen siendo necesario alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Maria Sagrario Garcia Martin
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Química Analítica
- Correo electrónico
- sagrario.garcia.martin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad