Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El objetivo de esta asignatura es el de proporcionar al alumno la capacidad de obtener nubes de puntos, modelos tridimensionales y ortofotos, mediante técnicas de fotogrametría terrestre de objeto cercano y de bajo coste mediante la realización y el análisis de casos prácticos.
La memoria del título contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Técnicas de Modelado 3D a partir de imágenes.
Cámaras. Calibración.
Trabajo de campo. Reglas 3x3. Diseño de la red fotogramétrica.
Dispositivos especiales de sustentación de cámaras.
Resultados. Modelos de puntos discretos y de nubes de alta densidad
de puntos. Precisión y exactitud. Evaluación de la calidad métrica y
visual del modelo final.
Software fotogramétrico. Software para visualización.
Campos de aplicación.
Generación modelo 3D de un objeto sencillo
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente:
Temario teórico (5 horas)
1.- Modelado 3D de objetos. Software libre (1 hora)
Introducción.- Obtención de modelos 3D.- Equipamiento.- Procesado.- Servicios Web para difusión de modelos.- Impresión 3D.- Tours Virtuales
2.- Fotogrametría de objeto cercano (2 horas)
Técnicas de modelado 3D a partir de imágenes.-. Cámaras. Calibración de la cámara.-Dispositivos de sustentación y material auxiliar, Software, Equipamiento topográfico.- Planificación del trabajo de campo. Diseño de la red de puntos de apoyo.- Obtención de imágenes de campo.- Metodología básica. Modelos de puntos discretos y de nubes de alta densidad de puntos.- Evaluación de la calidad métrica y visual del modelo final. Precisión y exactitud.
3.- Casos prácticos. Software libre (1 hora)
Aplicaciones. Estudio de casos reales.- Arquitectura popular.- Arquitectura urbana.- Patrimonio.- Arqueología.- Ingeniería.- Cartografía.- Visión virtual
4.- Casos prácticos. Metashape (1 hora)
Patrimonio: .- Obra de edificación
Temario Práctico (31 horas)
Prácticas con software gratuito. Captura de fotografías con teléfono móvil (15 horas)
1.- Creación de un modelo 3D de un objeto sencillo. (1 hora)
2.- Creación de un modelo 3D. Escalar, medir y mejorar la calidad de la medida. (4 horas)
3.- Aplicación de la metodología en la Creación de un modelo 3D de un objeto libre. (5 horas)
4.- Levantamiento fotogramétrico de una fachada sencilla. (5 horas)
Prácticas con software propietario. Captura de fotografías con cámara profesional (16 horas)
6.- Creación de un modelo 3D de un objeto libre con software propietario (4 horas)
7.- Levantamiento fotogramétrico de una fachada compleja (8 horas)
8.- Levantamiento fotogramétrico de una parcela a partir de vuelo de RPAS(4 horas)
Bibliografía básica
- Santiago Martínez Rodríguez, Juan Ortiz Sanz, María de la Luz Gil Docampo, María Teresa Rego Sanmartín. Casos prácticos de modelado 3D de precisión a partir de fotografías. Ed. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 978-84-15876-85-4. 128 pp. Santiago de Compostela.2014.
Bibliografía complementaria
- Almagro, A. (1991). “Simplified methods in Architectural Photogrammetry”. XIV CIPA International Symposium, Delphi, Greece.
- Almagro, A. (2001). “Simple Methods of Photogrammetry - Easy and Fast”. XVIII International Symposium of CIPA, Postdam, Germany.
- Lodeiro Pérez, J.M. (1995). “Aplicaciones de la topografía en la documentación arquitectónica y monumental”. Edita: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, Delegación Territorial de Madrid.
- Núñez, R; Ramil, L; Gil M."Statistical comparison of photogrammetry close range equipments at low cost "CIPA 2005 XX International Symposium. Proceedings CIPA 2005 XX International Symposium.Torino, Italia.2005. http://cipa.icomos.org/text%20files/TURIN/481.pdf
- Ortiz Ortiz, J.; GIL, M. L; MARTÍNEZ, S.; Rego, T.; Meijide, Gonzalo “A simple methodology for recording petroglyphs using low-cost digital image correlation photogrammetry and consumer-grade digital cameras”JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE. V.37, 3158-3169 2010.
- Ortiz, J; Núñez, R; Rego, .T "Use of volumetric targets to improve accuracy in architectural photogrammetry at low cost "CIPA 2005 XX International Symposium. Proceedings CIPA 2005 XX International Symposium.Torino, Italia.2005. http://cipa.icomos.org/text%20files/TURIN/485.pdf
- Ortiz, J; Gil, M; Rego, T; López, A. “Documentación métrica de las construcciones rurales tradicionales. Caso particular del levantamiento de molinos harineros ”X Congreso Internacional Conjunto XXI INGEGRAF – XVII ADM. Proceedings Caminando desde la idea hacia las alternativas del diseño. ISBN 978-84-96351-54-7; ISBN CD-ROM: 978-84-96351-57-8, D.L. LU-122-09. Lugo, España. 2009.
- Waldhäusl, P., Ogleby, C. “3-by-3- rules for simple photogrammetric documentation of architecture”. In: J.G.Fryer (editor): Close range techniques and machine vision. Proceedings of the symposium of Commission V of ISPRS in Melbourne, Australia, 1-4 march 1994. IAPRS XXX/5, 1994, 426. 1994
En esta materia el alumno adquirirá o practicará una serie de competencias genéricas, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias de la ingeniería en general o de la ingeniería topográfica en particular. Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, se trabajarán las siguientes:
Competencias básicas, generales y transversales:
CG1 - Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos
CG5 - Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias.
CG8 - Planificación, proyecto, dirección, ejecución, y gestión de procesos de medida, sistemas de información, explotación de imágenes, posicionamiento y navegación; modelización, representación y visualización de la información territorial en, bajo y sobre la superficie terrestre.
CG9 - Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la obra civil y la edificación, en el ámbito geomático.
CG10 - Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la ingeniería medio ambiental, agronómica, forestal y minera, en el ámbito geomático.
Competencias específicas
Capacidad para seleccionar la técnica topográfica o fotogramétrica más adecuada en cada caso. Utilización de la técnica fotogramétrica de objeto cercano en la obtención de modelos 3D de objetos sencillos. (CO12)
Competencias transversales
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocrítica.
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
Los conocimientos y habilidades se obtendrán a través de:
- Clases magistrales para la docencia expositiva fundamentalmente mediante power point. Estas presentaciones serán facilitadas a los alumnos mediante el campus virtual. (Competencias trabajadas: GG1, GG5, GG8, GG9, CG10)
- Se impartirán asimismo docencia interactiva a partir de la realización de distintos casos y aplicaciones prácticas. Se llevará a cabo el empleo de metodologías y técnicas vistas en la teoría, con aplicación a ejemplos concretos. Las prácticas se realizarán fundamentalmente mediante el softwarelibre como Scann3D y profesional como Metashape y empleando el ordenador personal del alumno siempre que sea posible. (Competencias trabajadas GG1, GG5, GG8, GG9, CG10, CO12, CT3, CT6, CT9 )
ESCENARIO 1
Se impartirán 2 horas de teoría, 8 horas de prácticas y las tutorías en grupo mediante videoconferencia con la plataforma de Microsoft Teams.
ESCENARIO 2
Se impartirá toda la teoría, el 50% de las prácticas y las tutorías en grupo mediante videoconferencia con la plataforma de Microsoft Teams.
ESCENARIO 3
Toda la docencia se realizará de forma virtual.
EN LOS TRES ESCENARIOS y para la evaluación continua de los alumnos:
- Se requerirá la entrega de la parte de la memoria con software libre una vez realizada la misma.
- Se requerirá la entrega de la parte de la memoria con software propietario una vez rematada la asignatura.
Será obligatoria la entrega de una memoria de prácticas, la falta de entrega de la misma será causa de suspenso en la asignatura. Las prácticas entregadas y aprobadas se guardarán para sucesivas convocatorias.
Aprovechamiento de las prácticas (10%): competencias GG1, CG10, CT9
Trabajos entregados y/o expuestos (90%): competencias GG1, GG5, GG8, GG9, CO12, CT3, CT6
El sistema descrito de evaluación será el empleado tanto en la oportunidad ordinaria como en la extraordinaria de recuperación.
Los estudiantes que tengan concedida dispensa de asistencia a alguna de las actividades docentes programadas según lo dispuesto en la Instrucción 1/2017 de la Secretaría General, podrán cursar la asignatura empleando los recursos materiales facilitados por el profesor en el campus virtual. Deberán realizar las prácticas de forma autónoma y entregar la memoria final. El trabajo sobre de la asignatura tendrá que ser realizado de forma individual.
La materia consta de 4.5 créditos, ello supone una carga total para el alumno de 112.5 horas.
Trabajo presencial en el aula
Clases teóricas (expositivas de grupo grande) 5
Actividades en seminarios (interactivos, con grupos reducidos) -
Prácticas (con grupos reducidos) 31
Tutorías en grupo (con grupos muy reducidos) 2
Tutorías individuales -
Actividades de evaluación -
Otras (especificar) -
TOTAL 38
Trabajo personal del alumnado
Lectura y preparación de temas 9.5
Realización de ejercicios -
Preparación y trabajo prácticas 50
Elaboración de trabajos de curso (en grupo o individuales) 15
Preparación de pruebas de evaluación -
Otras (proyecto de prácticas)
TOTAL 74.5
Participación en clase de forma activa planteando dudas e inquietudes
Plan de contingencia
En los escenarios 2 y 3 se adaptará la metodología de la enseñanza según lo especificado en dicho apartado.
En cualquier escenario: para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
María De La Luz Gil Docampo
- Departamento
- Ingeniería Agroforestal
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Correo electrónico
- ml.gil [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad