Jorge Mira Pérez
(Antes) (ahora, foto XM Casal-La voz de Galicia)
Nací en Baio (A Coruña), puerta grande de la Costa da Morte. Me licencié en Física en 1991 y empecé mi carrera de investigación estudiando cómo cambia el magnetismo de ciertos materiales al reducir su tamaño. Sobre ese tema trató mi tesis doctoral, defendida en 1995.
Actualmente soy catedrático del área de Electromagnetismo del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela. Una parte de mi investigación ha versado sobre nanotecnología y propiedades eléctricas y magnéticas de materiales. Tres de mis publicaciones en esa línea han sido en colaboración con el Premio Nobel John B.Goodenough.
En 2003 puse en marcha una línea de trabajo sobre dinámica social, empezando por el estudio de la competición entre lenguas (con trabajos que fueron destacados en diferentes foros, como en el Technology Review del MIT o en la selección semanal de la American Physical Society) e incorporando después la modelización de la pandemia del Covid19. Con el tiempo he diversificado aún más mi actividad, entrando en ciertas áreas de matemáticas y física matemática, ingenierías eléctrica, civil y química, geografía o diferentes áreas médicas (optometría, epidemiología, odontología o reumatología, esta última con trabajos en imagen médica con baja radiación).
En 2016 fui elegido académico correspondiente de la Real Academia Galega (de la lengua). En 2018 el Gobierno de España me nombró miembro de la comisión de expertos para la reforma de la hora oficial (otra de mis áreas de actividad investigadora); el informe se elevó al Consejo de Ministros medio año más tarde.
A veces también escribo artículos sobre otro tipo de temáticas en revistas científicas, como cálculos anecdóticos de las temperaturas del cielo e infierno (en Physics Today y Nature, con ecos en múltiples lugares, como las revistas Time, New Yorker, New Scientist o Der Spiegel), la lucha por la determinacion de la longitud geografica o personajes como José Echegaray y Domingo de Soto.
A finales de los años 90 empecé a realizar actividades de divulgación científica, que desde entonces he llevado a cabo en televisión, radio y prensa, así como con la organización de actividades como el Programa ConCiencia.
En prensa escribo artículos para La Voz de Galicia. Puedes consultar aquí mis columnas científicas y algunos ejemplos de mis articulos divulgativos en este periódico.
Aquí tienes acceso a mis publicaciones de los últimos años, a mis publicaciones en el Repositorio Institucional Minerva de la USC y a mi web institucional en la USC .
Premios y distinciones a la actividad investigadora:
Premio Extraordinario de Doctorado
Finalista del Premio de la Real Sociedad Española de Física al Investigador Novel (1999)
Premio de investigación de la Diputación Provincial de Pontevedra, área de Ciencia y Tecnología (2001)
Premio de la Real Academia Galega de Ciencias (2001)
Premio anual del Colegio Oficial de Físicos de España (2010)
XXXIV Premio de la Crítica Galicia - modalidad de investigación (2011)
Mención de Honor - Premio de investigación de la Real Academia Galega de Ciencias (2011)
Medalla de Investigación de la Real Academia Galega de Ciencias - área de matemáticas, física y ciencias de la computación (2022) por la originalidad y calidad de su trayectoria científica, con notables contribuciones a un gran abanico de disciplinas
Premios y distinciones en divulgación científica:I Premio Física en acción, de la Real Sociedad Española de Física (2000)Mención de honor del Premio Ciutat de les arts i de les ciencies de València (2001)VI Premio Nacional Ciencia en Acción, del MEC y el EIROForum (2005)Medalla de Honor Ciencia en Acción (2010)Premio José María Savirón de divulgación científica, de la RSEF, RSEQ, RSME, COQ, CGE, COFIS, FZCC, RACZ, UZ, CSIC (2011)Premio de la Real Sociedad Española de Física - modalidad de enseñanza y divulgación de la física - universidad (2012)XX Premio Peña Novo (2013)VI Premio Exxpopress (2016)Mención de Honor del Premio Nacional Ciencia en Acción - modalidad de divulgación científica (2017).XVIII Premio Nacional Ciencia en Acción - modalidad de materiales didácticos de ciencia (2017)XL Premio de la Crítica Galicia - modalidad de iniciativas culturales y científicas (2017)I Premio de divulgación científica - Real Academia Galega de Ciencias / Xunta de Galicia (2020)XXII Premio Ciencia en Acción, modalidad de divulgación científica, del CSIC, FL, ICMAT, RSEF, RSEQ, SEA, SGE (2021)Premio de la Cultura Galega, modalidad de proyección exterior, al Programa ConCiencia - Xunta de Galicia (2022)Premio de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) a la difusión de la ciencia (2023)Cuando no estoy en la física me gusta romper los cuernos con los colegas Mensa (siempre prestos a la creación de juegos de ingenio, además de tratar temas especiales como las encontradas en Carrollia) y con juegos de memoria, técnicas de lectura rápida, ajedrez y cosas por el estilo.
También dedico mucho tiempo al deporte: empecé por el taekwondo y la competición en carreras pedestres, y acabé en natación, parapente esgrima y bailes de salón.
Página web en el portal "gallegos":
http://galegos.galiciadigital.com/es/jorge-mira-perez
twitter: @JorgeMiraUSC