«Los ‘otros gallegos’ en Portugal: exiliados realistas y conjuras absolutistas durante el trienio constitucional (1820-1823)»
Autores: Fernández Cortizo, Camilo
Año: 2010
in Hernández Borge, J.& González Lopo, D. L. (Coords.), Exilios en la Europa mediterránea. Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, pp. 89-106.
Palabra clave: exilio político, realistas, Trienio Constitucional (1820-1823), Junta Apostólica de Tuy, conspiración
La investigación sobre la emigración gallega al norte de Portugal, además de experimentar una revitalización en tiempos recientes, venía centrándose casi exclusivamente en la emigración laboral, de forma que el exilio político de realistas y liberales y, con posterioridad, de progresistas durante la primera mitad del siglo XIX sólo fue estudiada de forma secundaria y puntual. La historiografía gallega tampoco le dedicó especial atención la estos flujos transfronterizos, a pesar de que en ese período estaban en auge. Uno de esos momentos de huida coincide con el Trienio constitucional (1820-1823). El triunfo de los liberales encaminó en estos años a realistas al vecino reino, desde donde fustigaban al ejército español. En esta labor de hostigamiento sobresale la Xunta Apostólica de Tui, formada por personajes relevantes de la ciudad y su comarca, que desde territorio portugués organizaban planes de subversión y hacían incursiones armadas (diciembre de 1820, mayo y noviembre de 1822), aunque sin éxito. La suerte militar cambia radicalmente desde mayo de 1823, cuando al avanzar las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis hacia Galicia y al reponerse como rey absolutista en Portugal a D. Miguel, se sumen a otras fuerzas absolutistas en julio de este año en la conquista sucesivamente de Salvaterra, de Tui, etc.