«Los arzobispos de Santiago y la Capilla Real. Conflictos de competencias en torno al título de capellán mayor»
Autores: Suárez Golán, Fernando
Año: 2012
in Pérez Álvarez, Mª J. et al. (Ed.), Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano, León, Fundación Española de Historia Moderna, pp. 2059-2070.
Palabra clave: arzobispo de Santiago; capilla real; conflictos; competencias; época moderna.
Desde el siglo XII, según un privilegio real de Alfonso VII, el oficio de capellán mayor de la capilla real estaba unido al titular de la Mitra compostelana, al menos de forma nominal y honorífica, pues en la práctica no fueron muchos los que llegaron a ejercer de tales, después de Trento, dada la obligada residencia y la distancia que separaba Santiago de Compostela de la corte. No obstante, en algunos períodos en que los arzobispos de Santiago residieron en la corte durante los siglos XVII y XVIII expresaron su reivindicación como capellanes mayores, lo que dio lugar a algunos problemas de convivencia con los limosneros mayores que desde finales del siglo XVI actuaban como jefes de la capilla. Esta comunicación tiene como objetivo estudiar los conflictos de competencias que surgieron entre los arzobispos de Santiago y otros oficios o dignidades (limosneros mayores, patriarcas de Indias, arzobispos de Toledo, etc.) en relación con la capilla real y la jurisdicción como prelado ordinario de la corte, así como el análisis de la participación de los arzobispos en las ceremonias de la monarquía y los servicios religiosos de palacio.