Ir al contenido principal

Publicaciones

«Espacios y funciones en los palacios arzobispales compostelanos de la época moderna»

Autores: Suárez Golán, Fernando

Año: 2013

in Aldea Celada, J. M. et al. (Coord.) (2013), Los lugares de la Historia, Salamanca, Hergar Ediciones Antema, pp. 1.051-1.073.

Palabra clave: espacio doméstico, palacios, arzobispos, Santiago de Compostela, siglo XVIII

Archivo

El objetivo principal que nos proponemos en esta comunicación consiste en mostrar la dimensión real de la existencia de los arzobispos de Santiago en su doble faceta de pastores y, a la par, señores de una comunidad urbana profundamente influenciada por su presencia. En este sentido, se atenderá por una parte al diseño de los palacios arzobispales, a la forma en que se organizaban -y superponían- los espacios y las funciones. Pero también nos acercaremos al contenido de sus estancias, y a las actividades que se desarrollaban en ellas, es decir, a su dedicación bien como espacios necesarios (cocinas, dormitorios, almacenes…) o bien como ámbitos de representación o de sociabilidad y relación (salones, comedores, bibliotecas…). La doble faceta de sus inquilinos repercutía sobre la configuración de los palacios arzobispales que deben ser considerados no sólo como escenario de la vida doméstica sino también como espacios para la acción política o social, la socialización o la creación de formas culturales, esto es, como el lugar en el que la visibilidad de esa duplicidad de poderes entraba en juego de diversos modos, subrayando una u otra dimensión.