Ir al contenido principal

Publicaciones

«La vida cotidiana de la fidalguía gallega en el interior de la provincia de Lugo. Las casas de Virigo (Navia de Suarna), Hermida y Moreiras (Quiroga). Siglos XVIII y XIX»

Autores: Rodríguez Palmeiro, Iago

Año: 2012

in Pérez Álvarez, Mª J. & Rubio Pérez L. M. (Eds.), Campo y campesinos en la España Moderna. Culturas políticas en el mundo hispano, vol. 2, León, Fundación Española de Historia Moderna, pp. 1.497-1.515.

Palabra clave: inventario post-mortem, vida cotidiana, hidalguía, mobiliario, atuendo

URL: http://digital.csic.es/handle/10261/72792

Archivo

A lo largo de la presente comunicación expondremos una síntesis de los resultados obtenidos tras el estudio del inventario post-mortem de la fidalga gallega doña Vicenta de Tormaleo y Pardo, realizado en 1856, con motivo de la partición de sus bienes entre sus cuatro hijas. De todas las casas que se incluían en esta escritura (ocho), ceñimos el análisis a tres de ellas, por haber sido examinadas con mayor profundidad en nuestros recientes trabajos, y por tratarse de una investigación en curso. Gracias a los datos que aporta la fuente señalada, podremos comprobar las diversidades internas (económicas y culturales) de este grupo social, que podía englobar casas apenas diferenciadas del universo rural campesino, y otras cuya silueta se destacaba manifiestamente del mismo. Una buena parte de su imagen social era proyectada a través de los interiores de las estancias, que indicaban no sólo los gustos y modas imperantes, sino también el nivel económico de las personas que las habitaban.