Ir al contenido principal

Publicaciones

«La red parroquial y el clero rural en la Galicia de los siglos XVI-XIX: resultados de una investigación en curso»

Autores: Saavedra Fernández, Pegerto; Sobrado Correa, Hortensio & Presedo, Antonio

Año: 2013

Obradoiro de Historia Moderna, 22, pp. 93-128.

Palabra clave: parroquia, comunidad rural, sociabilidad campesina, identidad local, clero rural, Galicia, siglos XVI-XIX

URL: http://www.usc.es/revistas/index.php/ohm/article/view/1140

Archivo

Desde la Baja Edad Media a la actualidad la Galicia rural contó con una malla de parroquias densa y extraordinariamente estable, que articulaba un hábitat de pequeños y numerosísimos asentamientos y que apenas se vio afectada por el extraordinario crecimiento de la población que se registra desde fines del siglo XV a mediados del XIX, ni por los proyectos reformistas posteriores a los concordatos de 1753 y 1851. Pero la rigidez formal del mapa de parroquias oculta cambios muy importantes en el protagonismo que la institución va adquiriendo en la vida local, debido a transformaciones económicas y sociales, religiosas y culturales. La vida parroquial se intensifica de modo notable después de Trento, también en los aspectos profanos, porque la omnipresencia de los curas es compatible con el vigor de una sociabilidad multiforme, que lleva a los campesinos a identificarse ante todo como vecinos de una determinada parroquia.