A morte de Galicia
Autores: Dubert García, Isidro (ed.)
Año: 2019
Vigo: Ed. Xerais, 2019.
Páginas: 400
La obsesión que el grueso de las élites sociales, políticas y culturales ha demostrado durante más de una década en relación al supuesto «invierno demográfico» que azota a Galicia, coincide en el tiempo con el comienzo de la quinta ola de emigración que sacude al país a lo largo de su historia. Es el primero en democracia, treinta años después del período 1950-1975, después de gastar una gran cantidad de ayuda europea para crear empleos desde 1986, y ya afecta a más de 380,000 jóvenes, uno de cada dos con educación secundaria o superior. La respuesta de las autoridades gallegas a esta importante pérdida de capital humano y su potencial demográfico fue la difusión social del natalismo. Una ideología caracterizada por ocultar la emigración y culpar a los viejos de la «muerte de Galicia». A primera vista, este libro es un ejercicio de «historia crítica» que contrasta el pasado y el presente, lo que fue y lo que se nos dice es, y será, Galicia. El resultado muestra la enorme capacidad de la vejez y la emigración para dar forma a nuestra historia y, por lo tanto, para dar forma al presente que estamos viviendo. Un presente que, como nuestro futuro, no tiene nada que ver con esa «muerte de Galicia» predicada por los partidarios del natalismo.
Colaboraciones:
Isidro Dubert (Autor/a)
Francisco González García (Autor/a)
José Miguel Andrade Cernadas (Autor/a)
Ofelia Rey Castelao (Autor/a)
Henrique Monteagudo Romero (Autor/a)
Ramón Villares (Autor/a)
Antía Pérez Caramés (Autor/a)
Anxo Lugilde Pardo (Autor/a)
Raúl Soutelo Vázquez (Autor/a)
Julio Hernández Borge (Autor/a)
Daniel Lanero Táboas (Autor/a)
Melchor Fernández Fernández (Autor/a)