III Seminario de Jóvenes Investigadoras e Investigadores: Los Horizontes de la Historia
Fechas: 19/11/2021 | 19/11/2021
El 19 de noviembre de 2021 se celebrará el III Seminario de Jóvenes Investigadoras e Investigadores: Los Horizontes de la Historia. El encuentro, coordinado por Daniel Mena Acevedo y organizado por el proyecto de investigación Orden, conflicto y resistencias en el Noroeste peninsular ibérico en la Edad Moderna, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia e Innovación, y los Fondos Feder (PGC2018-093841-B C31), busca proporcionar una plataforma de difusión para la divulgación de estudios de jóvenes historiadores, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, el seminario es un punto de encuentro y, sobre todo, un lugar para el debate.
La reunión tendrá lugar en la Sala de profesores de la Facultad de Geografía e Historia, Universidade de Santiago de Compostela, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. La actividad está reconocida con siete horas lectivas por el programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del arte y también por el máster “Monarquía de España, siglos XVI-XVIII”.
Acceda a la reunión en remoto pinchando aquí

INSCRIPCIÓN DE DOCTORANDOS Y ALUMNADO DE MÁSTER (PRESENCIAL/TEAMS): Sala de profesores hasta completar el aforo. Se deberá enviar una solicitud al correo electrónico: danielsteven.mena.acevedo@usc.es
PROGRAMA
INAUGURACIÓN (9:00 – 9:15)
CONFERENCIA INVITADA: Dr. JOSÉ MIGUEL DELGADO BARRADO (Universidad de Jaén): Historia Moderna Aplicada: el caso de las nuevas poblaciones de Sierra Morena (1767-1835). (9:15-10:00)
SECCIÓN I (10:00-11:15)
Coordinador de mesa: Dr. Camilo J. Fernández Cortizo.
ANTONIO GONZÁLEZ LÓPEZ (Universidade de Santiago de Compostela): Ciudades y villas de la Galicia noroccidental, siglos XVI-XIX.
MARÍA GROVE GORDILLO (Universidad de Sevilla): El uso de las fuentes manuscritas inglesas y españolas: problemas y metodología.
ALEX VALLEDOR AROSTEGUI (Universidade de Santiago de Compostela): El inventario de bienes del capitán don Ignacio de Maleo y Aguirre (1691).
LUÍS GONÇALVES FERREIRA (Universidade do Minho): Trajados ou vestidos? As roupas dos “Cóengos Azuis” de Areias de Vilar (século XVIII).
CELIA ENRÍQUEZ RUBAL (Universidade de Santiago de Compostela): A indumentaria en España á fin do Antigo Réxime.
DESCANSO (11:15-11:30)
SECCIÓN II (11:30-12:30)
Coordinador de mesa: Dr. Álvaro Benedicto Pérez Sancho.
SABRINA ROSAS (Universidad Nacional de La Plata): “Un despertar nuestro”. Identidades indígenas y memorias en disputa en torno al V centenario de la conquista de América.
FLÁVIA OLIVEIRA (Universidade do Minho): Lhe mandara dos estados do Brazil: emigração e práticas dotais no Minho setecentista portugués.
LUCÍA ANDÚJAR RODRÍGUEZ (Universidad Autónoma de Barcelona): El concepto teológico de misericordia: literatura pastoral y prácticas sociales en el siglo XVI.
LILIANA NEVES (Universidade do Minho): As peregrinações e o poder do “caminho” na vida humana.
CONFERENCIA INVITADA: Dra. MARTA LOBO DE ARAÚJO (Universidade do Minho): Esquecidas do seu Estado, sem temor a Deos e vergonha do mundo: feiras foragidas dos conventos na diocese de Braga (séculos XVI-XVII) (12:30-13:15)
DEBATE (13:15-13:45)
SECCIÓN III (15:30 – 17:00)
Coordinador de mesa: Dr. Hortensio Sobrado Correa.
LUCÍA UNCAL (Universidad Nacional de La Plata): Tácticas y prácticas de los/as representantes en la profesionalización del teatro en la temprana modernidad: elementos para su estudio.
ROSA BONO VELILLA (Universidad Autónoma de Barcelona): “Queste teste e queste mani”. El horror en escena en el teatro renacentista.
ANXO RODRÍGUEZ LEMOS (Universidade de Santiago de Compostela): Desórdenes, hurtos y profanaciones: la conflictividad en los santuarios de la Galicia atlántica (ss. XVII-XIX).
RAFAEL DURO GARRIDO (Universidad de Sevilla): El estudio de las capellanías: Problemas metodológicos y horizontes interpretativos.
CANDELA DE LUCA (Universidad Nacional de La Plata): La religiosidad local en Potosí (Charcas, siglo XVIII). Problemas metodológicos y herramientas para su abordaje.
PABLO VÁZQUEZ BELLO (Universidade de Santiago de Compostela): Fe y trabajo. Redes migratorias en la VOT franciscana de Galicia en la Edad Moderna.
DESCANSO (17:00-17:15)
CONFERENCIA INVITADA: Dr. RUBÉN CASTRO REDONDO (Universidad de Cantabria): Hacer Historia Moderna en un mundo digital (17:15-18:00)
SECCIÓN IV (18:00-19:15)
Coordinadora de mesa: Dra. Ana Sixto Barcia.
ÁNGEL GONZALO MARTÍN (Universidad Complutense de Madrid): La compensación al servicio de las armas en la monarquía hispánica. La concesión de gracia y merced a los militares en la primera mitad del siglo XVII.
ELOY GONZÁLEZ TRUEBA (Universidad de Cantabria): Entre el conflicto y la negociación: nuevas miradas en torno al impacto de la Guerra de Sucesión Española en los territorios forales vascos.
IAGO CASTRO TÁBOAS (Universidade de Santiago de Compostela): La crisis del Antiguo Régimen y los libros de matrículas de la Universidad de Santiago.
DANIEL OCHOA RUDI (Universidad de Zaragoza): Dexo de gracia especial: La librería del canónigo de Zaragoza Joseph Gómez y Raxo.
DANIEL MENA ACEVEDO (Universidade de Santiago de Compostela): Una biblioteca femenina en la Compostela de principios del siglo XIX: los libros de doña María de las Nieves Flórez Villamil.
DEBATE (19:15-19:45)
CLAUSURA (19:45-20:00)
[Descargar el programa en adjunto]