Ir al contenido principal

Domingo L. González Lopo y Camilo Fernández Cortizo participaron, junto con tres investigadores portugueses y brasileños, en el Curso de Formación Metodológica organizado por la Cátedra Unesco sobre Migraciones

En la inauguración del curso estuvieron presentes los coordinadores de la Cátedra: Julio Hernández Borge (segundo por la izquierda en la fotografía), profesor de Geografía Humana, y Domingo L. González Lopo (tercero por la izquierda), Director del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la USC y miembro asimismo del Grupo de Investigación de Historia Moderna. El curso corresponde al ciclo de conferencias que organiza anualmente la Cátedra unesco, que alcanza en esta ocasión su novena edición.

En el curso participaron varios investigadores portugueses y brasileños, además del propio coordinador adjunto de la Cátedra, Domingo L. González Lopo, y el también miembro del Grupo de Investigación de Historia Moderna, Camilo Fernández Cortizo (primero por la izquierda). El programa de intervencións se centró en la emigración portuguesa hacia el norte de Brasil y de gallegos hacia Portugal, con atención también al estudo demográfico de las epidemias en la Amazonia y el mecenazgo de los emigrantes gallegos.

El profesor e investigador del Centro de História de la Universidade de Lisboa João dos Santos Ramalho Cosme (primero por la derecha) abrió las sesiones de trabajo con la ponencia titulada “A emigração para o Pará vista através dos passaportes depositados no Arquivo Nacional-Torre do Tombo”. La Profa. Dra. Cristina Donza Cancela (tercera por la derecha), de la Universidade Federal do Pará (Brasil) se ocupó de la “Migração portuguesa para o Norte do Brasil: fluxos e trajetórias”. Antonio Otaviano Vieira Junior (segundo por la derecha), investigador en la misma universidad brasileña, disertó sobre la “Epidemia de sarampo e migração para Amazônia (1750-1778): açorianos e africanos”. Las dos últimas ponencias corrieron a cargo de sendos miembros del Grupo de Investigación: Camilo Fernández Cortizo se ocupó de la “Mobilidade galega cara o Norte de Portugal: fontes e métodos” y Domingo L. González Lopo de “A prata de Indias e o Barroco galego. Migración e mecenado artístico”.

El curso contaba con la homologación como actividad formativa para los alumnos del Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC.