VIII Seminario-Obradoiro de Historia Moderna «Tiempo, clima y desastres naturales (siglos XV-XIX): perspectivas históricas»

El VIII Seminario-Obradoiro de Historia Moderna, que se desarrollará en esta edición bajo el título «Tiempo, clima y desastres naturales (siglos XV-XIX): perspectivas históricas», contará con la participación de destacados investigadores de las universidades españolas de Almería, Barcelona, País Vasco, Sevilla y Santiago de Compostela, y con la presencia de relatores extrajeros procedentes de la Università Bocconi de Milán (Italia) y de la Universidade do Porto (Portugal), que desarrollarán el siguiente programa:
JUEVES, 22 DE OCTUBRE
9:00h. Inauguración.
9:30h. Dr. Guido Alfani (Università Bocconi-Milano): Clima, tiempo y crisis de mortalidad en Italia (ca. 1300-1800)
10:30h. Dres. Inês Amorim, L. P. Silva, J. Garcia (Universidade do Porto): Memórias Físicas e Memórias Morais – o “estado do tempo” no quotidiano agrícola na segunda metade do século XVIII a inícios de XIX no Norte de Portugal
11:30h. Descanso
12:00h. Dra. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla): Miedo y respuesta social en Arequipa: la erupción de 1600 del volcán Huaynaputina (Perú)
13:00-13:30 h. Debate16:00h. Dr. Mariano Barriendos (Universitat de Barcelona): La climatología histórica en Catalunya. Realidades y potencialidades de una investigación interdisciplinar
17:00h. Dr. Fernando Sánchez Rodrigo (Universidad de Almería): «Afecciones meteorológicas»: Medicina y Meteorología en Andalucía, 1751-1852
18:00h. Descanso
18:30h. Dr. Alvaro Aragón Ruano (Euskal Herriko Unibertsitatea): “Una tempestad que le llevó su hacienda y mayorazgo, que eran ferrerías y martinetes y moliendas”. La repercusión de los desastres naturales y de cambios climáticos en las transformaciones económicas acaecidas en el área cantábrica durante el siglo XVII
19:30h. DebateVIERNES, 23 DE OCTUBRE
9:30h. Dra. Ofelia Rey Castelao (USC): El mal tiempo entre papeles: producción y difusión en la Edad Moderna
10:30h. Dr. Domingo L. González Lopo (USC): Estrategias contra el rigor divino: rogativas, clamores y cercos en Galicia y el Norte de Portugal (ss. XVI-XVIII)
11:30h. Descanso.
12:30h. Dr. Camilo Fernández Cortizo (USC): “Lo que viene del çielo no esta en mano de los onbres”: clima y producción agrícola en el Mínimo Maunder en Galicia
13:00-13:30h. Debate
13:30h. Clausura
Pulsar aquí para descargar el cartel del seminario en pdf.