Publicación del libro: Isidro Dubert (ed.), A morte de Galicia, Xerais 2019

La ocultación de la actual oleada migratoria que golpea a Galicia, la quinta de su historia y la primera de la democracia, fue seguida de la difusión de una visión de los problemas demográficos, económicos y sociales por los que atraviesa el país en clave natalista. Un natalismo de inspiración francesa, muy tosco y poco elaborado, que fue difundido socialmente desde 2005-2006 por la administración, los medios de comunicación y ciertos sectores de la universidad gallega, y a partir del cual se pretendía escribir una nueva «historia oficial» de Galicia. En ella, los viejos y la caída de la fecundidad —concretada bajo la figura de las mujeres sin hijos, o con resistencias a tenerlos—, son presentados como a causa de los supuestos «males» demográficos, familiares, económicos, sociales y culturales que padece hoy día Galicia, «atraso» económico e social incluido.
En este libro, concebido como un ejercicio de «historia crítica», se pone de relieve por el contrario la enorme importancia familiar, económica, social o cultural que la emigración y las personas mayores tuvieron a la hora de vertebrar la historia de Galicia. De hecho, la actual situación demográfica, como los posibles problemas que se derivan de ella, no pueden entenderse sin el papel que la emigración o la vejez han jugado a todos los niveles en nuestro pasado histórico.
En su elaboración participaron Isidro Dubert y Ofelia Rey Castelao, integrantes del Grupo de Investigación de Historia Moderna, junto a historiadores, sociólogos, economistas, geógrafos, sociolingüistas y demógrafos, caso de F. X. González García, Xosé Miguel Andrade Cernadas, Raúl Soutelo Vázquez, Ramón Villares, Xulio Hernández Borge, Daniel Lanero Táboas, Henrique Monteagudo, Anxo Lugilde, Antía Pérez Caramés ou Melchor Fernández Fernández. Todos ellos animados por el deseo de poner en conocimiento del lector algunas de las principales claves del pasado de Galicia; en concreto, aquellas que nos proporcionan una comprensión cabal del presente y cuya virtud parece ser la de contradecir esa imagen histórica construida para nosotros desde el natalismo.
El acto de presentación se realizará el miércores 6 de noviembre de 2019, a las 19:30 horas, en la librería Couceiro, Plaza de Cervantes 6, en Santiago. Participarán Ramón Villares, Francisco Xavier González García, Fran Alonso e Isidro Dubert.