CALL FOR PAPERS: Mesa 20. Las trabajadoras del servicio doméstico en perspectiva histórica: criadas y sirvientas ayer, trabajadoras del hogar hoy (UGR, 2022)

Ya se ha abierto el plazo para presentar comunicaciones en la mesa temática Las trabajadoras del servicio doméstico en perspectiva histórica: criadas y sirvientas ayer, trabajadoras del hogar hoy, sesión 20 coordinada por David Martínez López (Universidad de Granada), Isidro Dubert García (Universidade de Santiago de Compostela) y Cristina Borderías Mondéjar (Universitat de Barcelona), dentro del Congreso Internacional Ganarse la Vida: Género y trabajo a través de los siglos, organizado por la Universidad de Granada. El encuentro, que tendrá lugar en Pampaneira (Granada), se celebrará entre los días 12 y 16 de septiembre de 2022.
Los objetivos de la mesa 20 son los siguientes:
La presencia de trabajadores de ambos sexos en las tareas domésticas de los hogares de las familias ha demostrado poseer una extraordinaria continuidad histórica, la cual, pese a todo, ha conocido evoluciones y no pocos cambios en el espacio y en el tiempo. Lo ponen de manifiesto, por ejemplo, las alteraciones que ha conocido su composición laboral, las modificaciones que han experimentado sus condiciones de trabajo o el desigual peso que ha tenido su presencia, como colectivo, en los mercados de trabajo. Con todo, la continuidad histórica de la presencia del trabajo doméstico remunerado ha alcanzado a la actualidad.
Esa continuidad en el tiempo de la presencia de sirvientas, empleadas o trabajadoras del hogar convierte a estas en un grupo ocupacional de interés para el estudio histórico de los mercados de trabajo. No en vano en torno a esta ocupación —fundamental para explicar la reproducción social de las familias con más recursos o la subsistencia y subordinación socioeconómica de las más pobres— se han generado y se siguen generando situaciones y procesos de desigualdad social que nos ayudan a entender desde una perspectiva histórica la conformación y el funcionamiento de las sociedades occidentales. De hecho, muchos de los mecanismos y fórmulas que acompañan la desigualdad (el género, la clase, el origen social y la etnia) han estado (y están) presentes de una manera continua en el marco social y laboral que rodea a esta ocupación.
Del interés historiográfico que ha suscitado el estudio de las trabajadoras del servicio doméstico da cuenta el vigor de las investigaciones realizadas estos últimos años en torno al mismo en el continente europeo. En el ámbito español, diversos grupos de investigación de Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid o el País Vasco, han tenido como objetivo prioritario avanzar en el conocimiento de este grupo ocupacional.
Con la intención de estudiar tanto los efectos económicos y sociales como las expectativas vitales y familiares que históricamente ha ofrecido actividad laboral a quienes la ejercen, así como de desvelar y analizar los mecanismos y constricciones que han pesado y pesan sobre el trabajo doméstico remunerado y de sacar a la luz las dinámicas sociales que este alimenta, proponemos esta mesa de trabajo a las investigadoras e investigadores comprometidos con esta temática.
En suma, se anima a todos los interesados a participar enviando una propuesta de comunicación antes del 15 de abril de 2022, empleando el formulario diseñado para tal fin. Todas las propuestas deben incluir:
• Título de la comunicación.
• Datos de la persona/s comunicante (nombre, vinculación institucional, email, web personal, teléfono).
• Un resumen de entre 300-500 palabras. Además, deberá añadir entre tres y cinco referencias bibliográficas; y entre tres y cinco palabras clave. El resumen se publicará en el libro de abstracts con ISBN en editorial reconocida.
Por último, la cuota de inscripción es de 90 € (antes del 15 de mayo de 2022) y 150 € (entre el 16 de mayo y el 31 de julio). Estudiantes y desempleados tendrán un 50% de descuento. En el siguiente enlace podrá formalizar la inscripción: https://form.123formbuilder.com/6083764/Ganarse-La-Vida-Registro
Más informaciones: https://www.cehval.es/ganarselavida/