«Rozas, estivadas y pan de vedro. El cultivo temporal del monte en la Galicia de la Edad Moderna»
Autores: Sobrado Correa, Hortensio
Año: 2023
Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural, 89. Abril 2023, pp. 1-34. DOI: https://doi.org/10.26882/histagrar.089e01s
URL: https://www.historiaagraria.com/FILE/articulos/RHA89_sobrado_correa.pdf
Resumen:
Si bien la historiografía gallega ha tratado con anterioridad el tema del aprovechamiento agrícola temporal de los montes en el transcurso de la Edad Moderna, como parte del estudio de los recursos forestales en conjunto, el objetivo de nuestro trabajo es abordar de una manera específica el análisis, y su evolución en el tiempo, del recurso del cultivo en las rozas o estivadas roturadas en el monte y sembradas para obtener el llamado pan de vedro. Para ello, trataremos de aproximarnos al funcionamiento de dicho sistema agrario, analizando los complejos trabajos de rozas, el utillaje necesario, o la tipología de cierres y de cultivos. Además, indagaremos en el origen histórico del cultivo periódico del monte en Galicia y su trascendencia para las economías campesinas a lo largo de los siglos XVI al XIX. Para lograr dichos objetivos, haremos uso de una variada tipología de fuentes documentales: de carácter judicial (pleitos civiles y ante la Real Audiencia de Galicia), fiscal (catastro de Ensenada de 1753 y sus comprobaciones de 1762), protocolos notariales (inventarios post mortem), así como informes de la Real Academia de Agricultura de Galicia o expedientes de excepción de montes derivados de la desamortización liberal del XIX.