VII Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia: Mujeres Malas
Fechas: 05/04/2023 | 05/05/2023
El 5 de mayo de 2023, en el Paraninfo de la USC, Facultad de Geografía e Historia, se celebrarán las VII Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana M. Sixto Barcia, Universidad de Santiago de Compostela. En esta ocasión, el encuentro científico se organiza en torno al tema Mujeres Malas y es mismo podrá seguirse de forma presencial o en modalidad a distancia (solamente para alumnado e interesados externos a la USC). Esta actividad, que está abierta a toda la comunidad investigadora, forma parte de las actividades de difusión científica del GIHM.
El encuentro está reconocido por la CAPD, el 10 de abril de 2023, por lo que se entregará un certificado por valor de 10 horas a los alumnos del programa de doctorado Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC. También se entregará un diploma de asistencia a los/las alumnos/as de máster y grados universitarios de la USC, por valor de 10 horas. La asistencia a distancia, a través de Microsoft Teams, está reservada a estudiantes e investigadores externos a la USC. Para la obtención del diploma, todos los interesados en participar a distancia deberán enviar un resumen de un máximo de dos páginas antes del 10 de mayo de 2023.
Inscripción gratuita: hasta el 4 de mayo, a las 14 h., vía e-mail a Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es). Los asistentes externos a la USC deberán contactar con uno de los secretarios, Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es) y Alex Valledor Aróstegui (alex.valledor.arostegui@usc.es), para obtener el enlace de acceso virtual.

PROGRAMA
9:00-9:15 Presentación
9:15-10:00 Inés Gómez González, Universidad de Granada
Las malas mujeres y el tribunal de la opinión
10:00-10:45 Miguel Ángel Melón Jiménez, Universidad de Extremadura
La visibilidad de lo invisible. Mujeres y contrabando
10:45-11:30 Fernando Suárez Golán, Universidade da Coruña
Faldas negras entre sotanas púrpuras. Familia y amistades en los palacios arzobispales compostelanos de época Moderna
11:30-12:00 Descanso
12:00-12:50 Gregorio Salinero, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia)
Mujeres insumisas, mujeres rebeldes (siglos XVI al XVIII)
12:50-13:20 María Antónia Lopes, Universidad de Coimbra (Portugal)
Subindo ao patíbulo: mulheres sentenciadas à morte em Portugal, de 1693 à abolição da pena
13:20-14:00 Debate
PAUSA
16:00-16:45 Pablo Vázquez Bello, Universidade de Santiago de Compostela
Violencia, escándalo, mediación e integración de las mujeres en la Orden Tercera franciscana en los siglos XVII y XVIII
16:45-17:30 Daniel Mena Acebedo, Universidade de Santiago de Compostela
Viudas y suegras: ambiciones y conflictos en la elite gallega del siglo XVIII
17:30-18:15 Elizabeth García Gil, Universidad de Málaga
Prestamistas y usureras en la oligarquía comercial del sur peninsular (ss. XVIII-XIX)
18:15-19:00 María Jesús Souto Blanco, Universidade de Santiago de Compostela
La infamia fue testigo
19:00-19:45 Debate y clausura
Comité organizador en la USC:
Ana María Sixto Barcia
Ofelia Rey Castelao
María Jesús Souto Blanco
Secretarios: Alex Valledor Arostegui y Antonio González López
Comité científico internacional:
Alfredo Martín García, Universidad de León
Marta Lobo de Araújo, Universidade do Minho, Braga (Portugal)
Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen (Francia)
Manuel Reyes García Hurtado, Universidade da Coruña
Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria
Marina Torres Arce, Universidad de Cantabria
Rubén Castro Redondo, Universidade de Cantabria
Elisa Caselli, Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
Roberto Javier López López, Universidade de Santiago de Compostela
Secretarios
Alex Valledor Aróstegui
Antonio González López
Comité de apoyo
Iago Castro Táboas
Mario Sixto Puente
Tomás Manso Fraga
Anxo Rodríguez Lemos
Organiza y financia el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), USC