
Profesor Ayudante Doctor de Historia Moderna en la Universidade de Santiago de Compostela, acreditado a profesor titular por la ANECA.
Licenciado en Historia (2010), con Premio Extraordinario, Máster en Profesorado de E.S.O. y Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas (2011) y doctor en Historia Moderna por la USC (2016), con mención internacional y Premio Extraordinario (2018). En 2018 fue contratado posdoctoral en la Sorbonne Université (un año) y en 2019 en la Universidade de Lisboa (un mes), condición a la que renuncia tras ganar un concurso público de ayudante doutor en Historia Moderna en la Universidad de Cantabria. En mayo de 2024 renuncia voluntariamente a dicho contrato tras ganar un concurso de ayudante doctor en Historia Moderna en la Universidade de Santiago de Compostela, donde continúa.
Cuenta con cinco estancias de investigación: dos en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2015 y 2016), de tres meses cada una, y otras tres de un mes de duración en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019), en la Universidad Nacional de La Plata (2022) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (2023). Realizó además una estancia docente en la Université du Littoral-Côte d’Opale (2024).
Fue galardonado en 2016 con el XVII Premio de Investigación Ferro Couselo, por el trabajo Entre colmos, rebolas e dobres varas de medir. Conflitos por medidas na Galicia moderna (séculos XVI-XIX), y en 2019 con el II Premio de Investigación Xesús Taboada Chivite, por el trabajo De señores, señoríos e medidas do país. Cartografía metrolóxica da Galicia Moderna.
Además de las citadas monografías, publicó como único autor Cartografía digital de Galicia en 1753: jurisdicciones, provincias y Reino (dos ediciones), y coordinó otras dos: con Ofelia Rey Castelao y Camilo J. Fernández Cortizo (eds.) La vida inquieta. Conflitos sociales en la Edad Moderna; y con Pablo F. Luna, Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América en la Edad Moderna, generando todas ellas hasta 9 reseñas en revistas especializadas.
Participó en un total de 9 proyectos de investigación: dos autonómicos (Galicia): 1. Consolidación e estruturación GI-1921 Historia Moderna (GPC2013-049): 70.000 €; 2. Plan director da Facultade de Xeografía e Historia (2017-CU002): 8.300 €; seis proyectos nacionales: 1. Como Investigador Principal, CASTILLAE METRUM. Cartografía digital de los sistemas metrológicos en la Castilla Moderna (PID2020-118939GA-I00): 22.900 €; como equipo de investigación: 2. Cultura e identidades urbanas en la Castilla moderna, su produción y proyecciones (HAR2009-13508-C02-02): 42.713,01 €; 3. Ciudades, gentes e intercambios culturales en la Monarquía hispánica (HAR2012-39034-C03-03): 30.420 €; 4. CULTURBAN. Culturas urbanas: las ciudades interiores en el noroeste ibérico. Dinámicas e impacto en el espacio rural (siglos XVI-XIX) (HAR2015-64014-C3-3-R): 84.400€; 5. Culturas Urbanas y Resistencias en la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna (PGC2018-093841-B-C31): 36.300 €; 6. THEMIS. Usos de la justicia en la Europa mediterránea. Género y cultura, del pasado a la modernidad (EIN2020-112239): 10.000€; y un proyecto europeo: RESISTANCE, Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries (H2020-MSCA-RISE-2017):1.030.500 €.
Cuenta con más de cuarenta participaciones en congresos tanto nacionales como internacionales (Francia, Portugal, Italia, Bélxica, Alemaña, Arxentina, Chile, México), formando parte del comité organizador de dos docenas de congresos científicos internacionales. En 2022, organizó junto con Pablo F. Luna (Sorbonne Univeristé) el congreso internacional Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna. Fue chair del panel 903 y discussant del panel 702 en la 4th Conference of the European Rural History Organisation (París, 2019), y coordinador de sesión en las XI Xornadas de Historia Moderna e Contemporánea (U. Nacional del Sur, Arxentina, 2021) y en el VI Encontro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna (U. Santiago de Compostela, 2022).
En tareas de gestión, fue Coordinador de la materia de Historia de España en la EBAU de la Comunidad Autónoma de Cantabria (2020-2023), Responsable del Área de Historia Moderna de la Universidad de Cantabria (2021-2023) y Subdirector del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de dicha universidad (2022-2024).
Dispone de una web persoal de transferencia de investigación con más de 28.000 visitas: Galicia Digital 1753; además de haber creado la web del proxecto CULTURBAN (+9.000 visitas): CULTURBAN.
Publicaciones
-
Resistencias campesinas en los espacios rurales de Europa y América durante la Edad Moderna
Rubén Castro Redondo (USC) / Pablo F. Luna (Sorbonne Université)- Año: 2024
- La Plata (Argentina) - Santander (España=
- Páginas: 519