Ir al contenido principal
Volver a la lista

Seminario científico «La Historia de las Instituciones hoy. Logros y perspectivas de futuro»

Fechas: 17/10/2023 | 18/10/2023 Actividad abierta

Los días 17 y 18 de octubre de 2023, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía, Universidad de Santiago de Compostela, se celebrará el seminario científico «La Historia de las Instituciones hoy. Logros y perspectivas de futuro». El encuentro está coordinado por María del Carmen Saavedra Vázquez, catedrática de Historia de la Universidade de Santiago de Compostela y miembro del GIHM, y María López Díaz, catedrática de Historia de la Universidade de Vigo. Las sesiones se realizarán de forma presencial y a distancia, reservándose esta última opción para el alumnado externo a la USC. Los/las interesados en asistir de forma telemática (Microsoft Teams) pueden escribir a: mdelcarmen.saavedra@usc.es

En el seminario, que está abierto a la comunidad investigadora y a otro público interesado, participarán grandes especialistas en el campo de la historia política, diplomática y militar de la época moderna. La inscripción es gratuita. Además, todos aquellos participantes que asistan, al menos, al 80% de las sesiones podrán obtener un diploma de asistencia con un valor lectivo de 12 horas.

PROGRAMA:

Día 17. Sesión de mañana

Instituciones

9,00-9,30 hs. Presentación del seminario

9,30-10,00 hs. Carlos Javier Carlos Morales (Universidad Autónoma de Madrid)

Los estudios sobre la Corte: una estructura de poder y una institución económica

10,00-10,30 hs. Josep Capdeferro (Universita Pompeu Fabra)

Las Cortes catalanas de la Edad Moderna y el proceso legislativo: nuevas perspectivas

10,30-11,00 hs. Manuel M. de Artaza (Universidade de Santiago de Compostela)

Absolutismo y representación política en la Corona de Castilla: las Juntas de Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias vascas

11,00-11,30 hs. Debate

11,30-12,00 hs. Pausa café

12.00-12,30 hs. María López Díaz (Universidade de Vigo)

El orden intendencial peninsular en el marco de la Monarquía Hispánica: una propuesta de (re)lectura

12,30-13,00 hs. Margarita Serna Vallejo (Universidad de Cantabria)

El final de la jurisdicción mercantil: de los Consulados a los Tribunales de Comercio

13,00-13,30 hs. Debate

 

Día 17. Sesión de tarde

La actividad institucional

 16,30-17,00 hs. Rafael Valladares (CSIC)

“Allí vendrá a parar todo lo demás”. Don Luis de Haro y las instituciones de gobierno, 1643-1661

17,00-17,30 hs. Ramón Lanza García (Universidad Autónoma de Madrid)

Juros, media anata de juros y la “sostenibilidad” de la deuda pública de los últimos Austrias españoles

 17,30-17,45. Debate

17,45-18,15 hs. M.ª del Carmen Saavedra Vázquez (Universidade de Santiago)

Ejército del reino, ejército del rey: la integración de las unidades gallegas en el primer ejército borbónico

18,15-18,45 hs. Eduardo Cebreiros Álvarez (Universidade da Coruña)

La Intendencia de Galicia ante las reformas municipales de Carlos III

 18,45-19,00 hs. Debate

 

Día 18. Sesión de mañana

Las instituciones en su marco social

 10,00-10,30 hs. José María Imízcoz Beúnza (Universidad del País Vasco)

Reformas borbónicas y redes sociales: las élites reformistas y los sectores resistentes al reformismo en la sociedad española del siglo XVIII

 10,30-11,00 hs. David Bernabé Gil (Universidad de Alicante)

Oficios y oficiales de la Gobernación meridional del reino de Valencia. Criterios de reclutamiento y dinámicas en su articulación interna (ss. XVI-XVII) 

 11,00-11,30 hs. Pausa café

 11,30-12,00 hs. María del Carmen Irlés Vicente (Universidad de Alicante)

Reformismo y poder local en tierras castellanoleonesas a finales del Setecientos

 12,00-12,30 hs. Antonio Presedo, María Seijas (Universidade de Vigo)

Linajes de poder municipal en Galicia: la presencia en el cabildo compostelano de las familias de la élite orensana en el siglo XVIII

 12,30-13,00 hs. Debate

13,00. Conclusiones y clausura

 

Programa descargable (PDF)

 

Organiza y financia: Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921)

Descargar adjunto