Ir al contenido principal
Volver a la lista

Curso de Verano 2022 (USC): Historia de la Galicia Marítima. Expansión Económica, Crisis y Conflictividad Social

Fechas: 11/07/2022 | 13/07/2022

El próximo mes de julio, los días 11-13, se celebrará el curso de verano «Historia de la Galicia Marítima. Expansión Económica, Crisis y Conflictividad Social«, coordinado por el profesor Isidro Dubert García, catedrático de Historia y director del Grupo de Investigación en Historia Moderna (GI-1921). El encuentro, que forma parte de los cursos que organiza la Universidade de Verán 2022 (USC), tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Filosofía, Plaza de Mazarelos, Santiago.

La USC reconoce los cursos de la Universidade de Verán 2022 a efectos de créditos ECTS (Grado) para sus alumnos, y estos recibirán un certificado a tal efecto, siempre que cumplan con la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso: 1 crédito ECTS.

¡Actualización! Curso reconocido por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) de Historia, Arte y Geografía de la USC (valor 10 horas). 

Matrícula:

– Tasa reducida: aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleados, miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la USC y USC PDI y PAS, es de 40 €.

– La tasa general: excluyendo los casos anteriores, es de 70 €.

Incripciones: https://www.usc.gal/gl/servizos/cultura/veran#SANTIAGO

                                                                        PROGRAMA

DÍA 11 DE JULIO

9:15
Inauguración del curso

9:30-10:30
El mar y la civilización en la Galicia Antigua: indígenas, romanos y ciudades
Francisco J. González García, profesor de historia antigua en la USC

10:30-11:30
El mar en la Galicia medieval: de tenebroso océano a ruta fundamental
José M. Andrade Cernadas, profesor de historia medieval en la USC

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:00
“Sen o mar e sen o barco”. Cuando Galicia perdió el mar
Anselmo López Carreira, catedrático de historia de enseñanza media

16:00-17:00
Pesca, comercio y conflicto social en la Galicia durante la época moderna
Isidro Dubert, catedrático de historia moderna en la USC

DÍA 12 DE JULIO

9:30-10:30
Comercio e intercambios en la Galicia marítima durante los siglos XVIII e XIX: del tráfico negrero al origen de la banca moderna
Luís Alonso Álvarez, catedrático de historia e instituciones económicas en la UDC

10:30-11:30
Control estatal, conflictos y oportunidades. La matrícula de mar y la pesca en la Galicia del Antiguo Régimen
José Manuel Vázquez Lijó, profesor de historia moderna en la UDC

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:00
Entre el motín y la huelga: conflicto laboral y violencia colectiva en las ciudades costeras del noroeste gallego a finales del Antiguo Régimen
José M. Cardesín, catedrático de historia de los movimientos sociales en la UDC

16:00-17:00
“Sardinocracia”. Los empresarios de la primera industrialización de Galicia
Xoán Carmona Badía, catedrático de historia e instituciones económicas en la USC

17:00-18:30 Mesa redonda con los ponentes: Comercio, pesca, industria y conflicto en el desarrollo de la Galicia litoral

DÍA 13 DE JULIO

9:30-10:30
Lucha de clases en la Galicia marítima, 1890-1945
Dionisio Pereira, catedrático de historia de enseñanza media

10:30-11:30
El trabajo de las mujeres en la Galicia litoral, 1880-1970
Luisa Muñoz Abeledo, profesora de historia contemporánea en la USC

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:00
“Para mariñeiros, nós”. La pesca en la Galicia del siglo XX
Jesús Giráldez Rivero, profesor de historia e instituciones económicas en la USC

16:00-17:00
Industrialización y desindustrialización de la Galicia marítima, 1959-1995
Pedro Varela Vázquez, profesor de historia e instituciones económicas en la USC

17:00-18:30 Mesa redonda con los ponentes: Las oportunidades perdidas en el desarrollo de la Galicia marítima

18:30 Clausura del curso

Fotografías de las jornadas

[Puede descargar el cartel y el programa en el documento adxunto]

Descargar adjunto