CURSO DE VERANO «A MORTE DUN PAIS? VELLOS, MULLERES E EMIGRANTES NA HISTORIA DE GALICIA»
Fechas: 12/07/2017 | 14/07/2017
Dirección: Isidro Dubert
Secretaría: Fernando Suárez Golán
Nº de horas lectivas: 24
Límite de prazas: no
? Matricularse en este curso
Programa del curso

En este curso se tratará de poner al alcance de los asistentes los resultados máis importantes que la investigación en disciplinas tan diferentes como la Historia, la Geografía, la Economía, o la Filología, han alcanzado en torno a la historia de la vejez y de la emigración en Galicia. Los frutos de sus aportaciones contrastan, cuando no cuestionan abiertamente, la visión que de la vejez, o del avejentamiento, la emigración y sus implicaciones se difunde hoy en el seno de la sociedad gallega.
El curso tiene una duración de 24 horas y la USC le reconoce 1 crédito ECTS a los estudiantes de la misma que lo sigan. En él, participan historiadores, geógrafos, sociólogos, lingüistas e periodistas, con el objetivo de poner al alcance de los asistentes los resultados más sobresalientes que la investigación llevada a cabo en sus respectivas disciplinas ha hecho realizado al respecto sobre la historia de la vejez, de la mujer y de la emigración en Galicia. Unos resultados que contrastan, cuando no cuestionan abiertamente, la imagen que de la vejez, del envejecimiento, de los emigrantes, de la emigración, de la mujer, de su baja fecundidad o de sus supuestas implicaciones (la rápida e inminente muerte del país gallego en el plano cultural, demográfico o social), se difunde hoy de una manera interesada en la sociedad gallega.
Se trata de informar a los asistentes de aquellos aspectos históricos que se le ocultan cuando se habla de estos temas; unos aspectos que, sin duda, les permitirán ver, interpretar o leer o presente, y por lo tanto el futuro de Galicia, de una manera bien distinta a la propuesta por los agoreros de la muerte del país desde la prensa, radio o televisión.
Información sobre plazos y la matrícula (curso nº 15): http://www.usc.es/gl/servizos/cultura/veran/#santiago
PROGRAMA
DIA 12 DE JULIO
9:00
Inauguración del curso: Los agoreros de la muerte del país: viejos, mujeres y emigrantes
Isidro Dubert
10:00
La Galicia romana: la muerte de un país, el naciemento de otro
Francisco Xavier González García, profesor de historia antiga na USC
11:00
El reino de los viejos en la Galicia medieval
Xosé M. Andrade, profesor de historia medieval na USC
12:15 Descanso
12:45-14:00
Emigración, mujer y empoderamiento femenino en la época moderna
Ofelia Rey Castelao, catedrática de historia moderna na USC
16:30-17:30
Muchos y poderosos. La realidad de los viejos y de la vejez en la Galicia moderna
Isidro Dubert, catedrático de historia moderna na USC
17:30-18:00 Descanso
18:00-20:00 Mesa redonda con los ponentes:
Emigración, mujer, vejez y envejecimiento: el olvido de la realidad histórica en los «agoiros» sobre la muerte del país
DIA 13 DE JULIO
9:00-10:30
Traficantes de sueños e ilusiones. Los beneficiarios de la emigración a América en la Galicia contemporánea
Raúl Soutelo Vázquez, profesor de didáctica das ciencias sociais na USC
10:30-12:00
Formas de ver la emigración en los siglos XIX y XX
Ramón Villares, catedrático de historia contemporánea na USC e presidente do CCG
12:15 Descanso
12:45-14:00
Antes como ahora: emigración y envejecimiento en la Galicia contemporánea
Julio Hernández Borge, profesor de xeografía humana na USC
16:30-17:30
Fue cosa de Franco? La asistencia social en la Galicia rural
Daniel Lanero Táboas, investigador Ramón y Cajal no departamento de historia da USC
17:30-18:00 Descanso
18:00-20:00 Mesa redonda con los ponentes:
Miradas indignadas, silencios cómplices: emigración, vejez y dominación social en Galicia
DIA 14 DE JULIO
9:00-10:30
Lengua, cultura, emigración y envejecimiento en la Galicia actual
Henrique Monteagudo, profesor de filoloxía galega e secretario da RAG
10:30-12:00
Emigración y manipulación electoral en la Galicia autonómica
Anxo Lugilde, xornalista, politólogo, analista político na prensa do país e corresponsal de La Vanguardia en Galicia
12:15 Descanso
12:45-14:00
Quiebra o sostenibilidad? Las políticas asistenciales a la vejez en Galicia
Melchor Fernández, profesor de fundamentos de análise económica na USC
16:30-17:30
El mal que no cesa. Apocalipsis demográfica en la Galicia de hoy: emigración, género y envejecimiento
Antía Pérez Caramés, profesora de socioloxía da UDC
17:30-18:00 Descanso
18:00-20:00 Mesa redonda con los ponentes:
Esmorecemento lingüístico, manipulación electoral, catastrofismo demográfico… Que se esconde detrás de la muerte del país?
20:00 Clausura del curso