Guerra y territorio en la España de los Austrias
Fechas: 03/10/2019 | 04/10/2019

Este seminario de investigación ten como obxectivo afondar nos mecanismos de xestión da guerra nos diversos territorios peninsulares. Partindo desta base, trata de ofrecer un balance de conxunto e, á vez, promover un debate ao redor da natureza da administración militar española. En concreto, trataríase de resolver a disxuntiva entre a existencia dun único modelo de natureza plural ou a convivencia de varios modelos de xestión diferenciados.
En último termo, a verdadeira cuestión de fondo sería determinar se a forma de xestión elixida responde á realidade dunha monarquía que reforza a súa poder utilizando a diversidade territorial no seu propio beneficio ou ben se ve debilitada pola necesidade de obter o consenso dos poderes territoriais. E ao lado contrario, se a contribución á política militar facilitou a integración dos diversos territorios peninsulares nunha política común ou acentuou a disgregación territorial. Cuestións ambas que requiren dunha reflexión pausada, destinada a poñer de manifesto o importante papel reservado á administración militar no proceso de configuración da monarquía dos Austrias.
PROGRAMA
Jueves 3 de octubre. Sesión de mañana:
9,45-10,15 hs. Presentación del seminario
10,15-10,45 hs. María del Carmen Saavedra (Universidade de Santiago de Compostela): Guerra, levas e instituciones en Galicia: 1640-1700
10,45-11,15 hs. Imanol Merino (U. del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea):
El estandarte de Cantabria. Servicios de hombres y ubicación política de los territorios vascos (siglos XVI-XVII)
11,15-11,45 hs. Antonio José Rodríguez Hernández (UNED):
La defensa de la frontera navarra en el reinado de Carlos II: sistemas de participación y colaboración militar entre reinos
11,45-12,15 hs. Descanso
12,15-13,15 hs. Recapitulación y debate.
Jueves 3 de octubre. Sesión de tarde:
16,00-16,30 hs. Luis Salas Almela (Universidad de Córdoba):
Sevilla, sus antepuertos y la aristocracia: instituciones, defensa y construcción del territorio en la primera mitad del siglo XVI
16,30-17,00 hs. Antonio Jiménez Estrella (Universidad de Granada):
Defensa, recursos y administración militar en la costa del reino de Granada en los siglos XVI y XVII: permanencias y transformaciones en una frontera mediterránea
17,00-17,30 hs. Enrique García Hernán (CSIC):
El marqués de Távara y la defensa de Castilla a mediados del siglo XVII
17,30-18,00 hs. Descanso
18,00-18,30 hs. J.J. Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia):
Guerra y lógicas de defensa en el reino de Murcia en los siglos XVI-XVII
18,30-19,30 hs. Recapitulación y debate.
Viernes 4 de octubre. Sesión de mañana:
10,00- 10,30 hs. Juan Francisco Pardo Molero (Universitat de Valéncia):
La administración de la defensa. Formas de gobierno militar en el reino de Valencia (siglo XVI)
10,30-11,00 hs. Enrique Solano Camón (Universidad de Zaragoza):
Geoestrategia, fueros y milicia en Aragón, 1563-1645
11,00-11,30 hs. Descanso
11,30-12,00 hs. Antonio Espino López (Universitat Autònoma de Barcelona):
Logística, guerra y frontera en la Cataluña del Barroco, 1652-1700
12,00-13,00 hs. Recapitulación y debate
ENTRADA LIBRE
Nota: Los asistentes que quieran un certificado acreditativo, deben inscribirse enviando un correo electrónico, indicando su nombre completo, DNI y programa de doctorado, si procede, a la dirección: anam.sixto@usc.es