II Seminario Los sonidos del poder. Música y guerra en la España Moderna
Fechas: 12/05/2023 | 12/05/2023
El 12 de mayo de 2023, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía (USC), se va a celebrar el II Seminario Los sonidos del poder. Música y guerra en la España Moderna, coordinado por el profesor Roberto J. López López, Universidad de Santiago de Compostela.
Las sesiones se pueden seguir de forma presencial o a distancia (estudiantes externos a la USC y/o del máster universitario en Historia Moderna: Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII), previa inscripción y solicitud del enlace. La inscripción es gratuita y, para inscribirse, solamente es necesario mandar un correo electrónico, indicando su nombre y estudios (grado, máster y doctorado), a la siguiente dirección: anam.sixto@usc.es.
Esta actividad está reconocida para los alumnos del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC con 5 horas lectivas. Asimismo, se entregará un diploma de asistencia a los alumnos de los másteres en Historia Moderna: Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII y Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, previa inscripción antes del 11 de mayo de 2023. Solo se entregará certificado a quienes participen en todas las sesiones.

9:15 Presentación del Seminario
9:30-10:30
El significado político de una misa polifónica: la Misa Pro Victoria (1600) de Tomás Luis de Victoria
Dr. Alfonso de Vicente Delgado, Conservatorio Profesional de Música de Madrid
10:30-11:30
Música y representación del poder real durante la Guerra de Sucesión (1701-1714)
Dr. Carlos González Ludeña, Universidad de Salamanca & Universidad Complutense de Madrid
11.30-12:00 Descanso
12:00-13:00
Jaén, 1814: sonido, discurso y poder en torno a la Guerra de la Independencia española
Dr. Javier Marín-López, Universidad de Jaén
Dra. Virginia Sánchez-López, Universidad de Jaén
Dra. Isabel Ayala-Herrera, Universidad de Jaén
13:00-14:00
Los villancicos bélicos de José de Vaquedano, maestro de capilla de la catedral de Santiago (1688-1711)
Dr. Carlos Villanueva Abelairas, Universidade de Santiago de Compostela
Organiza y financia: Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921)