III Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres y justicia I
Fechas: 21/05/2021 | 21/05/2021
El próximo viernes 21 de mayo de 2021 se celebrarán las III Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres y Justicia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao (USC), Ana María Sixto Barcia (USC) y María Jesús Souto Blanco (USC). El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia, Universidade de Santiago de Compostela, desde las 09:00 hasta las 20:00 horas.
Debido a la situación sanitaria actual, la asistencia presencial estará limitada a 40 personas. Para suplir esta limitación, se ha habilitado también una matrícula en modalidad a distancia. La asistencia al curso, en cualquiera de las dos modalidades, será certificada documentalmente.
Para formalizar la inscripción (gratuita) o consultar cualquier duda, diríjanse a: a.rodriguez.lemos@usc.es

Objetivos de la Jornada
Esta jornada versará sobre mujeres, de cualquier edad y condición, y su relación con las instituciones de justicia en todos sus niveles, así como los representantes de la ley –notarios y jueces, por ejemplo– en una amplia interpretación. De este modo, tendrán cabida análisis que van desde la teoría jurídica o la normativa notarial, a los problemas reales relacionados con la familia, las actividades económicas, etc., pasando por la participación de las mujeres como testigos en pleitos civiles y eclesiásticos, albaceas en testamentos, testaferros, etc. Finalmente, esta reunión ha sido proyectada, asimismo, para ahondar en el conocimiento que el alumnado de grado, doctorado y máster puedan tener sobre el tema y para demostrar que las mujeres del pasado tenían más opciones legales de las que se suele decir.
Programa
9:00-9:20 Presentación
Sesión 1
Coordina: Dr. Pegerto Saavedra Fernández, Universidade de Santiago de Compostela
9.20-10:00 Dra. Mónica Fernández Armesto, Universidade de Santiago de Compostela
La evolución de la capacidad de obrar de las mujeres en el derecho hispano
10:00- 10:40 Dra. Raquel Iglesias Estepa, IES Ordes
Denunciantes y acusadas. Las mujeres en las fuentes judiciales modernas
10:40-11:20 Dra. Tamara González López, Universidade da Coruña
Embarazadas, espontaneadas y vigiladas: el control de las justicias ordinarias de los embarazos extramatrimoniales
11:20-11:40 Descanso
Sesión 2
Coordina: Dr. Hortensio Sobrado Correa, Universidade de Santiago de Compostela
11:40-12:20 Dra. María Luisa Candau Chacón, Universidad de Huelva
Mujeres perseguidas por la Justicia: prostitutas en la Sevilla Moderna
12:20-13:00 Dra. María José Pérez Álvarez, Universidad de León
Mujeres y actividad judicial en el León del Antiguo Régimen
13:00-13:40 Debate
13:40-15:40 Descanso
Sesión 3
Coordina: Dr. Domingo L. González Lopo, Universidade de Santiago de Compostela
15:40-16:20 Dra. Elisa Caselli, Universidad Nacional de San Martin (Argentina)
Mujeres en el ámbito judicial castellano bajomedieval: consideraciones sobre una significativa presencia
16:20-17:00 Dr. Alfredo Martín García, Universidad de León
Mujeres y conflictividad matrimonial en el Noroeste de la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen
17:00-17:20 Debate
Sesión 4
Coordina: Dr. Camilo J. Fernández Cortizo, Universidade de Santiago de Compostela
17:20-19:00 Presentación de proyectos de investigación y de libros recientes
19:00 Conclusiones y cierre
Comité Organizador
Ofelia Rey Castelao, Universidade de Santiago de Compostela
Ana María Sixto Barcia, Universidade de Santiago de Compostela
María Xesús Souto Blanco, Universidade de Santiago de Compostela
Secretario: Anxo Rodríguez Lemos, Universidade de Santiago de Compostela
Comité científico internacional
Marta Lobo de Araujo, Universidade do Minho (Portugal)
Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen (Francia)
Manuel Reyes García Hurtado, Universidade da Coruña
Maria Antónia Lopes, Universidade de Coimbra (Portugal)
Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria
Marina Torres Arce, Universidad de Cantabria
Domingo Luis González Lopo, Universidade de Santiago de Compostela
Camilo Jesús Fernández Cortizo, Universidade de Santiago de Compostela
Roberto Javier López López, Universidade de Santiago de Compostela
Comité de apoyo
Daniel Steven Mena Acevedo
Iago Castro Táboas
Pablo Vázquez Bello
Álvaro Benedicto Pérez Sancho
Organizado por el proyecto Orden, conflicto y resistencias en el Noroeste peninsular ibérico en la Edad Moderna (PGC2018-093841-B-C31), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desenvolvimiento Regional, así como por el proyecto RESISTANCE: Rebellion and Resistance in the Iberian Empire, 16th-19th centuries, financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, mediante la acción Marie Skłodowska-Curie RISE (n.º 778076).