IV Jornadas Mujeres en la Historia. Mujeres, sociedad y justicia II
Fechas: 21/10/2021 | 22/10/2021
Los días 21 y 22 de octubre de 2021 se celebrarán las IV Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres, sociedad y justicia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana María Sixto Barcia. El encuentro está organizado por el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), Universidade de Santiago de Compostela.
Esta actividad lectiva presencial está reconocida para el alumnado del programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia da Arte de la USC con 10 horas lectivas, así como para el de los másteres Historia Moderna: Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII e Igualdad, Género y Educación de la USC, previa inscripción antes del 18 de octubre de 2021. Se dará certificado de asistencia para lo cual será preciso haber firmado en cada una de las sesiones. El alumnado del Grado en Historia o de otros másteres deberá consultar por e-mail si hay plazas presenciales escribiendo al correo antes del 20 de octubre de 2021: a.rodriguez.lemos@usc.es
El alumnado de Grado y Máster de cualquier universidad que quiera asistir de forma telemática deberá solicitarlo al correo a.rodriguez.lemos@usc, antes del 20 de octubre de 2021. Habrá 40 plazas para esta fórmula, reservada a asistentes externos. Se dará certificado de asistencia a quienes acrediten haber participado en todas las sesiones, presentando antes del 1 de noviembre de 2021 un resumen de diez líneas de cada ponencia.
Accede a la reunión en remoto pinchado aquí.

OBJETIVOS DE LA JORNADA
En este segundo encuentro volveremos a debatir sobre las distintas relaciones que se establecen entre las mujeres –de cualquier edad y condición–, con las instituciones encargadas de administrar justicia en el imperio hispánico y con los agentes de hacer cumplir la ley en una amplia interpretación. Se abordarán tanto temas vinculados a la teoría jurídica y a la normativa, como a los problemas reales relacionados con la familia, las actividades económicas, las resistencias y protestas, etc. Esta reunión ha sido planificada para dar a conocer líneas de investigación consolidadas y nuevas y para desarrollar un debate activo en el que pueda participar el alumnado de los diferentes niveles universitarios.
PROGRAMA
Día 21 de octubre de 2021 SALON DE ACTOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION (CAMPUS VIDA)
Sesión 1
18:30 Presentación
18.45 Elisa Caselli, Universidad Nacional de San Martin (Argentina)
Demandantes, querellantes e inculpadas: judías y cristianas ante los estrados de la justicia (Corona de Castilla, siglos XV-XVI)
19.30 Yéssica Marlene González Gómez, Universidad de La Frontera (Chile)
Ni madres notables, ni mujeres excepcionales. Violencia y criminalidad femenina en Chile decimonónico
20.15-21 Debate
Día 22 de octubre de 2021 SALON DE ACTOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA (CAMPUS VIDA)
9:15 Presentación
Sesión 2
9:45-10:30 Pedro Ortego Gil, Universidad de Santiago de Compostela, La condición penal de las mujeres en la Edad Moderna
10:30- 11.15 Enrique Soria Mesa, Universidad de Córdoba, La presencia femenina en los mayorazgos en la España Moderna. Tipologías y pleitos
11:15-11.45 Descanso
11:45-12-30 Camilo Fernández Cortizo, Universidade de Santiago de Compostela, En prisión, que no en clausura: reforma y resistencias de las benedictinas gallegas (1499-1528)
13:30-16:00 Pausa
Sesión 3
16:00-16:45 Gloria Franco Rubio, Universidad Complutense de Madrid, Las mujeres ante la Justicia: discurso patriarcal y respuestas femeninas
16:45-17:30 Francisco García González, Universidad de Castilla-La Mancha, Áspera libertad solitaria. Mujeres solas, recelo y conflictividad en el Antiguo Régimen
17:30-17:45 Descanso
17:45-18:30 Alberto Angulo Morales, Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Rebeliones y motines en femenino en las provincias exentas (1631/1634-1804)
18:30-19:15 Tomás A. Mantecón Movellán, Universidad de Cantabria, Uxoricidio y feminicidio: testimonios históricos
19:15-20:30 Debate y clausura
Comité organizador
Ana María Sixto Barcia
Ofelia Rey Castelao
Secretario: Anxo Rodríguez Lemos
Comité científico internacional
Manuela Águeda García Garrido, Universidad de Caen (Francia)
Víctor O. Pereyra, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Marta Lobo de Araújo, Universidade do Minho, Braga (Portugal)
Manuel Reyes García Hurtado, Universidade da Coruña
Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria
Marina Torres Arce, Universidad de Cantabria
Rubén Castro Redondo, Universidade de Cantabria
Domingo Luis González Lopo, Universidade de Santiago de Compostela
Camilo Jesús Fernández Cortizo, Universidade de Santiago de Compostela
Roberto Javier López López, Universidade de Santiago de Compostela
Hortensio Sobrado, Universidade de Santiago de Compostela
Organiza y financia Grupo de Investigación Historia Moderna, GI-1921
¡Descarga el programa completo pinchando en el adjunto! Y el cartel aquí.