Seminario Internacional del Máster en Historia Moderna «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII»
Fechas: 20/04/2018 | 20/04/2018 Actividad abierta
El día 20 de abril, a partir de las 9 horas en el Aula 14 de la Facultad de Geografía e Historia de la USC, se organiza como acto de clausura del Máster «Monarquía de España, siglos XVI-XVIII» un seminario con la participación de Marco Penzi (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia) y Julián Carrera (Universidad Nacional de la Plata, Argentina).
La comisión del Programa de Doctorado en Historia Geografía e Historia del Arte de la USC ha reconocido este seminario como actividad formativa para sus alumnos. Se entregará certificado de asistencia.

Marco Penzi, Doctor en Historia Moderna (2002), es Investigador Asociado en el Institut d’histoire moderne et contemporaine – UMR 8066, Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, en el que coordina el seminario ATECOLE, Atelier du Colonial et des Empires. Sus intereses de investigación están en la historia del pensamiento político y religioso, la diplomacia en los siglos XVI y XVII. Trabaja en las relaciones españolas de Felipe II con sus aliados durante las últimas tres décadas del siglo XVI. También trabaja en el imaginario anti-otomano y los hombres que se involucraron en los ejércitos de los Habsburgo en los siglos XVI y XVII.
- Su intervención, que tendrá lugar a partir de las 9:00 horas en el Aula 14, versará sobre La intervención española en Francia (1585-1598): entre Grand strategy y defensa del “imperio”.
Julián Carrera es profesor adjunto de Historia Americana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, así como investigador del Centro de Historia Argentina y Americana (CHAyA), de la misma universidad, e integrante del proyecto de investigación «Dinámicas culturales, actores sociales y prácticas cotidianas. Un abordaje comparativo en América colonial y el temprano siglo XIX».
- Su intervención se producirá a partir de las 11:45 horas en el Aula 14 y tendrá por tema la Resistencia al orden en la América hispánica.
El seminario, con un valor lectivo de 5 horas, cuenta con el soporte y financiación del proyecto europeo Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries, que se desarrolla en el marco del programa Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE). En este proyecto participan, junto a investigadores del Grupo de Investigación de Historia Moderna de la USC, grupos de investigación de las Universidades de Évora, Nova de Lisboa, el Instituto de Ciencias Sociais da Lisboa, la Universidad de Cantabria, el Instituto Max Planck de Alemania, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Brown University de EEUU, así como las universidades de Cabo Verde, Nacional de La Plata (Argentina), Federal da Bahía (Brasil) y El Colegio de Michoacán (México). El proyecto se centra en los “procesos de resistencia” y el estudio de sus actores y agentes, así como también su influencia en los procesos de cambio social analizados comparativamente en la larga temporalidad y en el espacio geográfico dilatado que conformaron los antiguos Imperios Ibéricos. Este espacio se convierte en un marco programático-institucional óptimo para el intercambio, formación y trabajo, tanto para nuestros investigadores formados como para aquellos jóvenes doctorandos en formación.