Ir al contenido principal

Blog

Blog: Reflexiones sobre las derivas de la Historia

El profesor Isidro Dubert, miembro del GIHM de la USC, reflexiona en una entrevista realizada por Miguel Vázquez Freire para la revista «Tempos Novos» (nº 305, octubre de 2022) sobre distintos aspectos de la Historia entendida como ciencia social y la naturaleza y sentido de la enseñanza de la historia de Galicia. Entre otras cosas, […]

Príncipes y señores eclesiásticos. Los arzobispos de Santiago en la época moderna

Fernando Suárez Golán, doutor en Historia e investigador da Universidade de Santiago de Compostela   Gracias a los efectos simbólicos derivados del culto a los restos del apóstol Santiago el Mayor y favorecida por los privilegios que los reyes de León le prodigaron durante la edad media, la Iglesia compostelana destacó en el Antiguo Régimen sobre […]

Santuarios y romeros en la Galicia del Antiguo Régimen

Anxo Rodríguez Lemos, contratado FPU del GIHM, Universidade de Santiago de Compostela Desde la antigüedad se consideraron santos ciertos lugares sacralizados por una hierofanía o una teofanía que encarnaba el mundo divino en la Tierra. El santuario era, pues, como lo define el Código de Derecho Canónico, una “iglesia u otro lugar sagrado al cual, […]

¿Es realmente el envejecimiento demográfico el principal problema de Galicia?

El profesor Isidro Dubert, miembro del Grupo de Investigación en Historia Moderna de la USC (GI-1921) y catedrático de historia, reflexiona en una entrevista sobre la necesidad de pensar históricamente el presente, en particular, sobre acerca de lo que los medios de comunicación vienen señalando como el principal problema de Galicia: el envejecimiento demográfico. El desconocimiento […]

Charlando con Ofelia Rey Castelao sobre la historia de las mujeres galegas, el estado de la disciplina y la divulgación histórica

La historiadora Ofelia Rey Castelao, especialista en el campo de la historia de las mujeres y miembro del Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), ha sido entrevistada por la revista Mazarelos en un encuentro en el que aborda el tema de la historia de las mujeres, la importancia de su estudio y el destacado papel que tuvieron las […]

El Cister en Galicia, c. 1480-1835

Pegerto Saavedra, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela Resulta difícil encontrar en Europa occidental un territorio en el que el Císter haya alcanzado tanta presencia como en Galicia, donde se fundaron o se afiliaron a esta orden 14 monasterios, salvo uno, todo masculinos, algunos de los cuales se contaban entre los más ricos de esta […]

La matricula de mar: un impuesto de sangre sobre los pescadores gallegos del siglo XVIII

José Manuel Vázquez Lijó. Universidade da Coruña La matrícula de mar, una de tantas muestras del reformismo borbónico, tuvo importantes consecuencias, no sólo militares, sino también socioeconómicas, ya que implicó el registro, el control y la regulación de los servicios a la Corona del colectivo más numeroso de las tripulaciones de los navíos del rey. […]

Las celebraciones políticas en la Galicia de la época moderna

Roberto J. López, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela Las ceremonias y festejos fueron habituales en las cortes y ciudades en la época moderna. Sus contenidos simbólicos y la propia puesta en escena fueron recursos propagandísticos al servicio de las monarquías e instituciones políticas para apuntalar su legitimidad y preeminencia. Por esta razón, también se […]

Una mirada a la pandemia de covid desde la Historia

Isidro Dubert, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela En el mundo de la epidemiología el covid no es nuevo. Su aparición viene precedida por la entrada en escena de numerosas enfermedades infecciosas, como el ébola (1976), el sida (1981), la gripe aviar (1997) o la gripe porcina (2009), la mayoría de las cuales no han […]