Ir al contenido principal

Blog

Recensión del libro «El Banco de San Carlos en Galicia (1783-1808)»

  Camilo J. Fernández Cortizo, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   El Banco de San Carlos en Galicia (1783-1808), Periferia financiera, plata hispánica y final del Antiguo Régimen monetario es la primera monografía publicada por Francisco Cebreiro Ares y es, asimismo, el primer estudio en profundidad del desempeño de la banca central española en un […]

Galicia en los viajes transoceánicos (siglos XV-XVII)

  Ofelia Rey Castelao, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela En la actualidad, celebramos la conmemoración del primer viaje alrededor del mundo, que se iniciaba con la salida de una flota del puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1519, al mando de Fernando de Magalhães –navegante portugués al servicio de la monarquía hispánica–, […]

La educación femenina en Galicia (siglos XVIII-XIX)

  Ana M. Sixto Barcia, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   A lo largo del Antiguo Régimen, el acceso a la cultura letrada fue escaso en Galicia. La implantación de la red escolar no respondía a criterios fijos ni uniformes, sino a iniciativas, en muchos casos, espontáneas, por lo que existían escuelas en aquellos […]

Galicia en las rutas del dinero y las transformaciones del siglo XVIII

  Francisco Cebreiro Ares, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   El Padre Sarmiento pensaba que la entrada de “pesetas” en Galicia sería su ruina, pues “jamás podrá ser infeliz por falta de pesetas, sino por falta de los frutos de la tierra” (Dopico, 1989: 112). Aunque es cierto que la plata no se come, […]

Recensión del libro «Madriñas de brazo, padriños de pía…»

  Pegerto Saavedra Fernández, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   El libro de la historiadora Tamara González López, titulado Madriñas de brazo, padriños de pía: patrocinio y bautismo en el suroeste de la provincia de Lugo (siglos XV-XIX), publicado en 2018, es un ensayo breve pero muy sustancial, hermoso en el título y, por […]

La posición de Galicia en la estrategia militar de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)

  María del Carmen Saavedra Vázquez, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   Con el acceso de Carlos I al trono español en 1516 se daba inicio a una monarquía compuesta por dominios de muy distinta extensión, características socioeconómicas y tradición histórica. El mantenimiento de dicha estructura territorial iba a exigir el desarrollo de un complejo sistema […]

La introducción y difusión del cultivo de la patata en Galicia, siglos XVI-XIX

  Hortensio Sobrado Correa, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   La primera referencia conocida al cultivo de la patata en Galicia nos la proporciona el Cardenal Jerónimo del Hoyo en sus Memorias del Arzobispado de Santiago (1607), al relatar que años atrás el Arzobispo Francisco Blanco (1574-1581) hiciera plantar el tubérculo americano en las […]

La ilegitimidad en la Galicia rural, 1570-1900

  Isidro Dubert, GIHM, Universidade de Santiago de Compostela   La imagen que los historiadores y antropólogos han venido ofreciendo de la ilegitimidad en Galicia es que fue un fenómeno protagonizado por mujeres solteras –mayoritariamente de origen rural–, quienes, llegadas a una edad madura y sin posibilidades de casarse, habrían optado libremente por tener un hijo […]