Ir al contenido principal

Noticias

Miembros del G.I. de Historia Moderna participan en Seminario Internacional “Do silêncio à ribalta: Os resgatados das margens da História (séculos XVI-XIX)», Universidade do Minho, 28-29 Mayo 2015

Organizado por el Labóratorio de Paisagens, Patrimonio e Territorio (Lab2PT), de la Universidade de Minho (Portugal), se celebró los días 28 y 29 de mayo el Seminario Internacional «Do silêncio à ribalta: os resgatados das margens da Historia, séculos XVI-XIX«. En sus sesiones participaron como ponentes invitados los miembros del Grupo de Investigación de Historia […]

Aparición del último número de Annales de Démographie Historique

Acaba de aparecer el último número de la revista Annales de Démographie Historique, 2014-2. Un monográfico dedicado al tema «Démographie des dictatures«, el cual ha sido coordinado por el profesor Isidro Dubert, miembro del Grupo de Investigación de Historia Moderna de la USC, quien contó con la colaboración de epecialistas de Uruguay, Rumanía, Italia, España, […]

Se encuentra a disposición de los lectores el número de 2014 de la revista Obradoiro de Historia Moderna en formato electrónico.

En él se encuentran trabajos de distintos investigadores peninsulares y europeos (pinche aquí para ver la tabla de contenidos). En ellos, se ofrece una visión comparada sobre el funcionamiento de los sistemas hereditarios castellano y francés durante la época moderna; los avisos de Luis Valle de la Cerda a la monarquía española; el arbitrismo y el imperio ultramarino […]

Ofelia Rey Castelao realiza una estancia de investigación en París

Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la USC y miembro del Grupo de Investigación de Historia Moderna, realiza una estancia en París durante la cual abordará el tema de la familia en España durante el siglo XVIII en el curso del seminario «Pouvoirs et dépendances au sein de la famille : perspectives comparatives (16e-21e siècles)» organizado por el Equipo de Investigación para la […]

Domingo L. González Lopo y Camilo Fernández Cortizo participaron, junto con tres investigadores portugueses y brasileños, en el Curso de Formación Metodológica organizado por la Cátedra Unesco sobre Migraciones

El viernes 12 de diciembre de 2014 tuvo lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la USC el Curso de Formación Metodológica organizado por la Cátedra Unesco 226 de Migraciones con la participación de dos miembros del Grupo de Investigación de Historia Moderna.