Ir al contenido principal

Celebrado el Seminario sobre el clero portugués, y el poder de los concejos y los bienes comunales

En la mañana del día 12 de mayo la profesora Margarida SOBRAL NETO, presentó y discutió con los asistentes al seminarios celebrado en el aula 13 de la Facultade de Xeografía e Historia las claves de la organización político-administrativa del espacio portugués entre los siglos XVI y XIX. En su exposición, también aludió a las claves de la organización administrativa  de la Iglesia portuguesa, mostrando el grado de control social y moral que esa organización le permitía ejercer a nivel local sobre el conjunto de la población. Su intervención acabó explicando las posibilidades que las fuentes portuguesas ofrecen para el avance y el conocimiento de la Historia Social en el ámbito local.

Por su parte, el profesor Laureano RUBIO PÉREZ expuso y dialogo con los presentes sobre los antecedentes, origen y definición de los bienes comunales en el mundo rural castellano-leonés; las posiciones historiográficas que existen alrededor de su estudio; la relevancia del régimen comunal en el desenvolvemento de la sociedad rural; los factores determinantes de su presencia y conservación a lo largo de la historia; la tipología y tipologías de los comunales; las claves fundamentales que rigen el estudio de los mismos; su dinámica evolutiva; los procesos de privatización, cambio, readaptación y permanencia de los comunales y la defensa que las comunidades campesinas hicieron de ellos en los diferentes contextos históricos entre los siglos XVI y XX. 

Las actividades se celebraron en el marco del Proxecto de Investigación: “O monte comunal en Galicia dende os comezos da Idade Moderna á actualidade: de soporte dun vello complexo agrario a recurso medioambiental e patrimonio paisaxístico” (HAR2014-52667-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.