Ir al contenido principal
Volver a la lista

Ciudades, gentes e intercambios culturales en la Monarquía hispánica durante la Edad Moderna

Comienzo: 01/01/2013 | Fin: 31/12/2015 Proyecto cerrado

Fondos: Ministerio de Economia y Competitividad, Subprograma de Historia

Referencia: HAR2012-39034-C03-03

Investigador/a responsable: Ofelia Rey Castelao

Líneas de investigación: Historia social, Historia de la cultura

Proyecto de la USC

Este proyecto está coordinado con otros dos de las Universidades de Cantabria y Autónoma de Madrid. El objetivo del grupo de la USC es estudiar las ciudades como generadoras de productos culturales y como emisores de hábitos y practices, plenteando su análisis de modo intercontectado. Una vez establecida en otro proyecto la jerarquía básica de la dotación cultural de la Castilla moderna y el funcionamiento de la red urbana en la transmisión de productos culturales, haciendo hincapié en los núcleos que actuaban como redistribuidores y en los agentes sociales que servían como transmisores, este se centra en este aspecto. Partiendo de las leyes de la difusión diseñadas por la antropología, adaptándolas a las fuentes de la Edad moderna, se estudian el intercambio material e inmaterial de los productos culturales y la eficacia de la transmisión escrita, verbal o visual de ideas, modelos, prácticas, tendencias, etc.; los agentes transmisores tradicionales -grupos sociales de élite, clero, componentes de la administración civil y del ejército y la marina, profesionales cualificados-, pero sobre todo a los jóvenes, a las mujeres, a los trabajadores temporeros e itinerantes y las gentes del mar. Para esto, se aprovecha la experiencia del grupo en el estudio de la movilidad y de las migraciones en la Corona de Castilla, Portugal y América, cuyas ciudades acogieron una intensa inmigración del Noroeste que, a través de los retornos, generó un circuito de comunicación de experiencias.

Publicaciones