Ir al contenido principal

VII Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia: Mujeres Malas

El 5 de mayo de 2023, en el Paraninfo de la USC, Facultad de Geografía e Historia, se celebrarán las VII Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana M. Sixto Barcia, Universidad de Santiago de Compostela. En esta ocasión, el encuentro científico se organiza en torno al tema Mujeres Malas y es mismo podrá seguirse de forma presencial o en modalidad a distancia (solamente para alumnado e interesados externos a la USC). Esta actividad, que está abierta a toda la comunidad investigadora, forma parte de las actividades de difusión científica del GIHM.

El encuentro está reconocido por la CAPD, el 10 de abril de 2023, por lo que se entregará un certificado por valor de 10 horas a los alumnos del programa de doctorado Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC. También se entregará un diploma de asistencia a los/las alumnos/as de máster y grados universitarios de la USC, por valor de 10 horas. La asistencia a distancia, a través de Microsoft Teams, está reservada a estudiantes e investigadores externos a la USC. Para la obtención del diploma, todos los interesados en participar a distancia deberán enviar un resumen de un máximo de dos páginas antes del 10 de mayo de 2023.

Inscripción gratuita: hasta el 4 de mayo, a las 14 h., vía e-mail a Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es). Los asistentes externos a la USC deberán contactar con uno de los secretarios, Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es) y Alex Valledor Aróstegui (alex.valledor.arostegui@usc.es), para obtener el enlace de acceso virtual.

Coloquio Internacional «Bajo el mismo sol en tierras extrañas. Migración gallega y portuguesa intrapeninsular (ss. XVI-XIX)»

Los días 20 y 21 de abril de 2023, en la Universidad de Santiago de Compostela, se va a celebrar el Coloquio Internacional «Bajo el mismo sol en tierras extrañas. Migración gallega y portuguesa intrapeninsular (ss. XVI-XIX)». El coloquio, que está coordinado por Domingo L. González Lopo y Ana M. Sixto Barcia y financiado por el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), acoge a destacados especialistas que debatirán sobre un tema general.

El encuentro está abierto a la comunidad investigadora y estudiantil. En este sentido, se entregará diploma de asistencia a los/las estudiantes del progama de doctorado Historia, Geografía e Historia del Arte, por acuerdo de la CAPD del 10 de abril de 2023, y de máster universitario Historia Moderna: Monarquía de España Siglos XVI-XVIII de la USC. Todos los interesados deben inscribirse en: anam.sixto@usc.es

Conferencia de la doctora Carmen Sanz Ayán (Universidad Complutense de Madrid)

El próximo 19 de abril de 2023, de 11:00 a 13:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión de los Ciclos Formativos del Grupo de Investigación en Historia Moderna (GI-1921) bajo la coordinación de la profesora María del Carmen Saavedra Vázquez (USC). En esta ocasión, la dra. Carmen Sanz Ayán (Universidad Complutense de Madrid) impartirá la conferencia «Necesidad y poder de los «empresarios» en los siglos XVI y XVII». La actividad tendrá lugar en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia y está abierta a toda la comunidad universitaria.

Se entregará certificado de asistencia a los/las estudiantes de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte y del máster universitario en Historia Moderna: Monarquía de España Siglos XVI-XVIII de la USC.

Conferencia del profesor Lourenço Gomes sobre A revolta dos rendeiros da Ribeira dos Engenhos de 1822 na ilha de Santiago de Cabo Verde»

El 18 de abril, a las 16:00 horas, en el aula 13 de la Facultad de Geografía e Historia, el profesor Lourenço Gomes, team leader del proyecto RESISTANCE en la Universidad de Cabo Verde, impartirá la conferencia «A revolta dos rendeiros da Ribeira dos Engenhos de 1822 na ilha de Santiago de Cabo Verde». La actividad, coordinada por la profesora Ofelia Rey Castelao, team leader de RESISTANCE en la Universidad de Santiago de Compostela, está abierta a toda la comunidad universitaria.

Seminario Interactivo “Conflictividad social en la Galicia moderna: las fuentes y los problemas”

El próximo jueves día 13 de abril, en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia, se va a celebrar el seminario interactivo “Conflictividad social en la Galicia moderna: las fuentes y los problemas”. En el encuentro, que está coordinado por la profesora Ofelia Rey Castelao, participan Celia Enríquez Rubal, investigadora FPI de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de dicha universidad, que impartirá la conferencia “Las fuentes de la conciliación en Galicia a finales del Antiguo Régimen”, y Antonio González López, investigador FPU de la USC, que impartirá la conferencia que lleva por título “Las fuentes judiciales para el estudio de la conflictividad social en la Galicia de la Edad Moderna”.

Conferencia de Lucía Uncal (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

El próximo día 15 de febrero de 2023, a las 12 horas, tendrá lugar una actividad científica con la investigadora invitada Lucía Uncal, de la Universidad Nacional de La Plata. La especialista argentina impartirá una conferencia titulada «Hacia la profesionalización: cómicos y cómicas en la Monarquía Hispánica (siglos XVI y XVII)». El encuentro, que se celebrará en el aula de los seminarios de arte (último piso, área de despachos), Facultad de Geografía e Historia (USC), está abierto a toda la comunidad investigadora.