Ir al contenido principal

PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE LA EMIGRACIÓN GALEGA A PORTUGAL (SIGLOS XVIII-XX)

El 16 de noviembre de 2022, de 9:30 a 20:00 horas, en la sede del Consello da Cultura Gallega se celebrará la jornada Patrimonio material e inmaterial de la emigración gallega a Portugal (siglos XVIII-XX). Solidaridad y cooperación transfronteriza en la Raia Seca. El encuentro será coordinado por Nieves Amado y Hortensio Sobrado, miembro del GIHM-USC.

VI Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia. Mujeres y religiones (octubre, 2022)

El 14 de octubre de 2022, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía (USC), se van a celebrar las VI Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana M. Sixto Barcia, Universidade de Santiago de Compostela. En esta ocasión, el encuentro científico se organizará en torno al tema Mujeres y religiones. Esta actividad, que está abierta a toda la comunidad investigadora, forma parte de los ciclos formativos del GIHM.

Se entregará certificación de 10 horas a los estudiantes del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC, en convenio con el CADP, el 27 de julio de 2022. También se dará diploma de asistencia presencial a los estudiantes de los másteres y grados universitarios, valor 10 horas. 

Inscripción gratuita: hasta el 12 de octubre, a las 14.00 horas, mediante correo electrónico a Antonio González López (antoniogonzalez.lopez@usc.es). Los asistentes de fuera de la USC deberán contactar con el secretario para obtener el enlace de acceso virtual. 

Conferencia inaugural del máster universitario “Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII» a cargo del dr. Pegerto Saavedra

El día 3 de octubre, a las 16:30 horas en el aula 16, comienzan las actividades del máster universitario en Historia Moderna: “Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII«. La conferencia inaugural, que este año será impartida por el profesor Pegerto Saavedra, catedrático emérito de Historia Moderna de la USC, lleva por título: El catastro de Ensenada: unidad y diversidad en los procesos de elaboración y nos resultados. Además de la opción presencial, los interesados pueden asistir de forma virtual. La actividad está abierta a toda la comunidad investigadora.

Pinche aquí para acceder a la conferencia

 

Máster universitario en Historia Moderna: «Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII»

Ya está abierto el último plazo de matrícula del año 2022.

La «Monarquía de España» constituyó la más formidable organización de poder de la Europa de los siglos XVI y XVIII. Este máster interuniversitario pretende profundizar, con un criterio revisionista, sobre la singularidad de la estructura de poder que fue la «Monarquía de España», a través del análisis de la cultura política que alimentó esa noción monárquica, de la política de engrandecimiento dinástico y sus conflictos, y de la religión que informaba a la cultura.

                                                                                          

Curso de Verano 2022 (USC): Historia de la Galicia Marítima. Expansión Económica, Crisis y Conflictividad Social

El próximo mes de julio, los días 11-13, se celebrará el curso de verano «Historia de la Galicia Marítima. Expansión Económica, Crisis y Conflictividad Social«, coordinado por el profesor Isidro Dubert García, catedrático de Historia y director del Grupo de Investigación en Historia Moderna (GI-1921). El encuentro, que forma parte de los cursos que organiza la Universidade de Verán 2022 (USC), tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Filosofía, Plaza de Mazarelos, Santiago.

La USC reconoce los cursos de la Universidade de Verán 2022 a efectos de créditos ECTS (Grado) para sus alumnos, y estos recibirán un certificado a tal efecto, siempre que cumplan con la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso: 1 crédito ECTS.

¡Actualización! Curso reconocido por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) de Historia, Arte y Geografía de la USC (valor 10 horas). 

Matrícula:

– Tasa reducida: aplicable a estudiantes universitarios, de bachillerato o de formación profesional, pensionistas, desempleados, miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la USC y USC PDI y PAS, es de 40 €.

– La tasa general: excluyendo los casos anteriores, es de 70 €.

Incripciones: https://www.usc.gal/gl/servizos/cultura/veran#SANTIAGO

V Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia. Mujeres con iniciativa en la Edad Moderna (Mayo, 2022)

El 20 de mayo de 2022, en el aula 12 de la Facultad de Geografía e Historia (USC), se van a celebrar las V Jornadas Internacionales Mujeres en la Historia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana M. Sixto Barcia. En esta ocasión, el encuentro científico se organizará en torno al tema Mujeres con iniciativa en la Edad Moderna. Esta actividad forma parte de los ciclos formativos del GIHM.

Se entregará certificación de 10 horas a los estudiantes del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC, en convenio con el CADP, el 26 de abril de 2022. También se dará diploma de asistencia presencial a los estudiantes de los másteres y grados universitarios, valor 10 horas. 

Inscripción gratuita: hasta el 19 de mayo, a las 14.00 horas, mediante correo electrónico a Iago Castro Táboas (iago.taboas@usc.es)

Accede a la reunión a distancia pinchando aquí

V Jornadas Mujeres en la Historia. Mujeres con iniciativa en la Edad Moderna

Los días 21 y 22 de octubre de 2021 se celebrarán las IV Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres, sociedad y justicia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao y Ana María Sixto Barcia. El encuentro está organizado por el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921), Universidade de Santiago de Compostela.

Esta actividad lectiva presencial está reconocida para el alumnado del programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia da Arte de la USC con 10 horas lectivas, así como para el de los másteres Historia Moderna: Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII e Igualdad, Género y Educación de la USC, previa inscripción antes del 18 de octubre de 2021. Se dará certificado de asistencia para lo cual será preciso haber firmado en cada una de las sesiones. El alumnado del Grado en Historia o de otros másteres deberá consultar por e-mail si hay plazas presenciales escribiendo al correo antes del 20 de octubre de 2021: a.rodriguez.lemos@usc.es

El alumnado de Grado y Máster de cualquier universidad que quiera asistir de forma telemática deberá solicitarlo al correo a.rodriguez.lemos@usc, antes del 20 de octubre de 2021. Habrá 40 plazas para esta fórmula, reservada a asistentes externos. Se dará certificado de asistencia a quienes acrediten haber participado en todas las sesiones, presentando antes del 1 de noviembre de 2021 un resumen de diez líneas de cada ponencia. 

Los sonidos del poder. Música, Política y Propaganda en la España Moderna (mayo, 2022)

La facultad de Filosofía de la Universidade de Santiago de Compostela acogerá el próximo día 06 de mayo de 2022 el encuentro científico “Los sonidos del poder. Música, Política y Propaganda en la España Moderna”. La reunión, que forma parte de los ciclos formativos del GIHM, está coordinada por Roberto J. López López y financiada por el Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921) de la USC.

Esta actividad lectiva PRESENCIAL está reconocida para el alumnado del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia da Arte de la USC con 4 horas lectivas. Se entregará diploma de asistencia a los estudiantes de los másteres Historia Moderna: Monarquía de España. Siglos XVI-XVIII y Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, así como a los/las alumnos/as de grado, previa inscripción (anam.sixto@usc.es) antes del 05 de mayo de 2022. El alumnado externo a la USC que quiera asistir de forma telemática deberá realizar su solicitud antes del 05 de mayo de 2022. Habrá 25 plazas para esta fórmula. Se entregará diploma de asistencia a quienes hayan participado en todas las sesiones.

Seminario Internacional “Población, Naturaleza y Clima: Desequilibrios, Impactos y Desastres (Siglos XVI-XIX)»

Los días 21 y 22 de abril de 2022 se va a celebrar el Seminario Internacional «Población, Naturaleza y Clima: Desequilibrios, Impactos y Desastres (Siglos XVI-XIX)», dentro del ciclo de seminarios formativos del GIHM. El encuentro está coordinado por Camilo Fernández Cortizo, Domingo Luis González Lopo y Hortensio Sobrado Correa y financiado por el Grupo de Investigación en Historia Moderna (GI-1921), Universidad de Santiago de Compostela.

Esta actividad presencial está reconocida para los estudiantes del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC con 10 horas lectivas, así como para los del máster en Historia Moderna: Monarquía de España. siglos XVI-XVIII, USC, UC y UAM. Se entregará certificado acreditativo de asistencia a quienes participen en todas las sesiones.

Conferencia do dr. José Manuel Vázquez Lijó (Universidade da Coruña & Museo Marea)

El lunes 25 de abril de 2022, a las 11:00 horas, tendrá lugar una nueva actividad dentro de los ciclos formativos del Grupo de Investigación Historia Moderna (GI-1921) del curso 2021-2022. En esta ocasión, el doctor José Manuel Vázquez Lijó, profesor de la Universidade da Coruña y técnico del Museo Marea (Porto do Son), impartirá la conferencia “El mar y el patrimonio en Galicia, ss. XVI-XIX”. La reunión se celebrará en el aula 8 de la Facultad de Geografía e Historia (USC).

Esta actividad científica, que está coordinada por el profesor Pegerto Saavedra Fernández, miembro del GIHM, está reconocida por la comisión del programa de doctorado Historia, Geografía e Historia del Arte de la USC, así como por el máster en Historia Moderna: Monarquía de España, siglos XVI-XVIII. Con todo, el encuentro presencial está abierto a la participación de toda la comunidad universitaria.