Ir al contenido principal

III Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres y justicia I

El próximo viernes 21 de mayo de 2021 se celebrarán las III Jornadas Mujeres en la Historia: Mujeres y Justicia, coordinadas por Ofelia Rey Castelao (USC), Ana María Sixto Barcia (USC) y María Jesús Souto Blanco (USC). El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia, Universidade de Santiago de Compostela, desde las 09:00 hasta las 20:00 horas.

Debido a la situación sanitaria actual, la asistencia presencial estará limitada a 40 personas. Para suplir esta limitación, se ha habilitado también una matrícula en modalidad a distancia. La asistencia al curso, en cualquiera de las dos modalidades, será certificada documentalmente.

Para formalizar la inscripción (gratuita) o consultar cualquier duda, diríjanse a: a.rodriguez.lemos@usc.es

II Jornadas Mujeres en la Historia

El 11 de diciembre de 2020 se celebrará las II Jornadas Mujeres en la Historia, coordinado por Ana M. Sixto Barcia, María Xesús Souto Blanco y Ofelia Rey Castelao. Esta actividad, financiada polo proxecto PGC2018-093841-B-C31, está reconocida como actividad lectiva por el programa de doctorado “Historia, Geografía e Historia del Arte”, así como por el máster «Igualdad, Género y Educación”, por lo que se entregará certificado a los asistentes.

II Seminario Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores: Los Horizontes de la Historia

El 20 de noviembre de 2020, en el aula 12 de la Facultad de Geografía e Historia, tendrá lugar el II Seminario Internacional de Jóvenes Investigadoras e Investigadores: Los Horizontes de la Historia. Daniel Mena Acevedo, becario predoctoral vinculado al GIHM, y Abel Lorenzo Rodríguez serán los coordinadores del encuentro. El seminario se articulará en torno a 20 comunicaciones distribuidas en cuatro secciones y dos conferencias invitadas, en horario continuo de 09:00 a 20:00 horas.

Conferencia de José Ignacio Fortea Pérez (Universidad de Cantabria)

El doctor José Ignacio Fortea Pérez (Universidad de Cantabria) impartirá una conferencia titulada “Perspectivas del absolutismo en Francia y en Castilla a principios de la Edad Moderna: dos modelos en contraste” en la USC. La charla se celebrará el ocho de noviembre, de 12:00-14:00 horas, en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia (USC). Esta actividad, coordinada por el profesor Camilo Fernández Cortizo y Domingo L. González Lopo, está abierta a la participación de todo el alumnado.

 

Cancelación de la conferencia de Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba)

El doctor Manuel Peña Díaz (Universidad de Córdoba) impartirá una conferencia titulada “La cultura popular en el arte y en la literatura de los siglos XVI y XVII” en la USC. La conferencia tendrá lugar el 22 de abril de 2020, de 12:00 h. a 14:00 h., en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia. Esta actividad, coordinada por el profesor Roberto J. López López y organizada por el Grupo de Investigación «Historia Moderna» (GI-1921), está abierta a toda la comunidad universitaria.

Cancelación de la conferencia de José Pedro Paiva (Universidad de Coimbra)

El doctor José Pedro Paiva (Universidad de Coimbra) impartirá una conferencia titulada «¿En qué se distinguían y qué finalidad tenían las visitas pastorales en la América española y en el Imperio portugués (antes y después de 1564)?» en la USC. La conferencia tendrá lugar el 27 de marzo de 2020, de 10:00 h. a 12:00 h., en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia. Esta actividad, coordinada por el profesor Domingo L. González Lopo y organizada por el Grupo de Investigación «Historia Moderna» (GI-1921), está abierta a toda la comunidad universitaria.

Conferencia de Juan E. Gelabert (Universidad de Cantabria)

El doctor Juan E. Gelabert (Universidad de Cantabria) impartirá una conferencia titulada “Ausencia de revolución. Fisco, política y religión en Castilla en el siglo XVII” en la USC. La charla se celebrará el veintiocho de febrero de 2020, de 10:00-12:00 horas, en el aula 10 de la Facultad de Geografía e Historia (USC). Esta actividad, coordinada por los profesores Domingo L. González Lopo y Camilo J. Fernández Cortizo, está abierta a la participación de todo la comunidad universitaria.

Conferencia de José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia)

El doctor José Javier Ruiz Ibáñez (Universidad de Murcia) impartirá una conferencia titulada “La hispanofilia y el Dragón en la Costa” en la USC. La charla se celebrará el 18 de febrero de 2020, de 18:00-20:00 horas, en el aula 6 de la Facultad de Geografía e Historia. Esta actividad, coordinada por Ofelia Rey Castelao y organizada por el Grupo de Investigación “Historia Moderna” (GI-1921), está abierta a la participación de todo la comunidad investigadora.

Conferencia de Juan P. Bubello (Universidad de Buenos Aires)

El doctor Juan Bubello (Universidad de Buenos Aires) impartirá una conferencia titulada “Alquimia, persecuciones y resistencias en la España de Felipe II” en la USC. La charla se celebrará el 18 de febrero de 2020, de 12:00-14:00 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Geografía e Historia (USC).