Las sesiones del Seminario «La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones» se inauguran el 7 de noviembre

La temática del Seminario se encuadra en las nuevas corrientes historiográficas que en los últimos años se han venido desarrollando en los campos de la Historia Política y la Historia Militar, pero también en el campo de la Historia de la Cultura o de la Literatura. Precisamente, el programa del seminario se caracteriza por la multidisciplinaridad de los participantes y la interdisciplinariedad de los temas propuestos. En las sesiones que tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía de la USC se darán cita historiadores e historiadores del arte, pero también del pensamiento económico y de la literatura. Entre los ponentes, además de los principales especialistas gallegos y españoles en historia militar y de las representaciones, destaca la participación de dos hispanistas de prestigio, el británico Christopher Storrs, profesor de la University of Dundee, y el italiano Davide Maffi, de la Università di Pavia, así como de dos Premios Nacionales de Historia de España: Luis Ribot, premiado en 2003 por La Monarquía de España y la guerra de Mesina (1674-1678), y Carmen Sanz Ayán, en 2014 con Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640. Además, el seminario contará con las aportaciones de expertos de primera fila en temas como el arbitrismo, con Luis Perdices de Blas, o la literatura de Quevedo, con Pablo Jauralde Pou.
La asistencia al seminario es libre hasta completar aforo. Se entregará certificado de asistencia a quienes lo soliciten y asistan regularmente a las sesiones. Para obtener el certificado de asistencia es necesario inscribirse previamente enviando un correo electrónico con indicación de nombre y DNI a mdelcarmen.saavedra@usc.es o bien en la pestaña de preinscripción activa en la página de la actividad.
Pinche aquí para descargar el programa completo del Seminario