«La paz de Utrecht y la reforma militar de Felipe V un análisis y varias reflexiones partiendo de la experiencia gallega»
Autores: Saavedra Vázquez, María del Carmen
Año: 2023
Studia Historica: Historia Moderna, 44 (2), pp. 85–116.DOI: https://doi.org/10.14201/shhmo202244285116
URL: https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/31202/29089
RESUMEN: El estudio de los cambios experimentados por el ejército borbónico tras la paz de Utrecht constituye el objetivo de este artículo, que se apoya en el análisis de la documentación referida a Galicia conservada en el Archivo General de Simancas (informes y correspondencia de la secre-taría de Guerra, contabilidades militares, hojas de servicio) y en diversos archivos municipales. El texto profundiza en el proceso de reformación de las fuerzas que participaron en la guerra de Sucesión y en las reformas desarrolladas en tiempos de Alberoni, temáticas que han recibido escasa atención de los investigadores hasta la fecha. En concreto, el artículo revisa la reforma de los tercios gallegos en 1715 y las modificaciones de la planta militar, prestando particular atención a los efectos del restablecimiento de la Intendencia en 1718. Dicho estudio permite concluir que las reformas efectuadas entre 1713 y 1720 se aplicaron con flexibilidad y dejando espacio a los particularismos, lo que otorga especial interés a dicha etapa y obliga a reconsiderar la imagen homogénea del ejército de Felipe V.