Ir al contenido principal

Publicaciones

«Actividades agromarítimas en el noroeste peninsular. El aprovechamiento agrícola del «estiércol marino» en la Galicia de los siglos XVI-XIX»

Autores: Sobrado Correa, Hortensio

Año: 2009

in Dubert, I. & Sobrado Correa, H. (Coords.): El mar en los siglos modernos, vol I, Santiago-Ferrol, Xunta de Galicia, 2009, pp. 569-582.

Palabra clave: historia agraria, abonado, actividades agromarítimas, Galicia, Edad Moderna

Archivo

Nuestro objetivo es tratar de hacer una primera aproximación al importante papel económico que en el transcurso de los siglos XVI al XIX ha tenido en Galicia el aprovechamiento agrícola de los recursos marinos. Al igual que en otras zonas del noroeste peninsular o de diversas sociedades litorales de Europa secularmente, en la costa gallega siempre han tenido gran trascendencia económica las actividades agromarítimas, al contribuir al sustento tanto de campesinos ribereños como de gentes del mar. Concretamente, en Galicia, tradicionalmente ha destacado de forma especial el aprovechamiento del denominado «estiércol marino» compuesto por argazo, conchas, patexo y otros recursos marinos, empleados por los campesinos para abonar sus campos, a fin de complementar la corta extensión de montes y de ganado con que contaban en el litoral.

Más publicaciones de: