«Asistencia y orden público: enfermos y presos gallegos en la ciudad de Porto, siglos XVIII-XIX»
Autores: Hortensio Sobrado Correa
Año: 2020
en Fernández Cortizo, González Lopo, D. y Sobrado Correa, H. (eds.), Gañar a vida cruzando a raia. Emigración gallega a Portugal (siglos XVI-XIX), Santiago, Alvarellos editora, 2020, pp. 265-309.
Palabra clave: Emigración, asistencia social, enfermos, presos, Galicia, Portugal

Estudio centrado en el capítulo de la marginalidad que acompaña a muchos emigrantes. Análisis de la asistencia brindada por la Santa Casa de la Misericórdia de Porto a los gallegos más desfavorecidos emigrados a dicha ciudad en los siglos XVII y XIX. Se presta atención a la asistencia hospitalaria a los enfermos. Análisis del porcentaje de gallegos ingresados, origen geográfico, estado civil y ocupación laboral, causas y estacionalidad de sus ingresos o duración de las estancias hospitalarias. También se analiza la asistencia a los presos. El auxilio de la Misericordia de Porto fue fundamental para la supervivencia de los reclusos gallegos al facilitarles alimento, vestido, asistencia médica, legal y religiosa.