«Eglise, Monarchie, mariage et control social dans la Galice rurale, XVIIIe-XIXe siècles»
Autores: Dubert, Isidro
Año: 2009
Annales de Démographie Historique, 2, pp. 101-121
Palabra clave: matrimonio, esponsorio, mujer, ilegitimidad, conflicto matrimonial, tribunal eclesiástico
A finales del siglo XVIII, es posible apreciar un cambio significativo en el funcionamiento de los tradicionales mecanismos de control social y familiar que incidían sobre el universo prenupcial de la Galicia interior. Un cambio concebido en el seno de una sociedad rural tradicional, donde factores tales como la redimensión de los esponsales o la liberación de la autoridad paterna de la tutela eclesiástica a manos del regalismo borbónico, propiciaron en las comunidades campesinas de la zona un rápido reajuste de las viejas lógicas prenupciales a las nuevas reglas del juego impuestas por la legislación real. Detrás de la aparición de esas nuevas reglas del juego había un Estado Moderno preocupado por conseguir la secularización de los conflictos sociales generados por los comportamientos matrimoniales y sexuales de la población. En la Galicia rural, paradójicamente, la forma en la que se materializó esa preocupación del Estado a nivel local, supuso el fin del estancamiento secular y posterior ascenso de la ilegitimidad.