Ir al contenido principal

Publicaciones

«¿En Galicia, el hambre entra nadando? Rogativas, clima y crisis de subsistencias en la Galicia litoral sudoccidental en los siglos XVI-XVIII»

Autores: Fernández Cortizo, Camilo

Año: 2005

Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, 17, pp. 259-298.

Palabra clave: Pontevedra, A Lanzada, O Morrazo, siglos XVII-XVIII, rogativas, clima, cosechas, crisis de subsistencia

Archivo

El dicho «en Galicia el hambre entra nadando» se justifica en la época moderna por el hecho de que la mayor parte de las malas cosechas son causadas por lluvias excesivas y continuas, sobre todo en los meses estivales. En consecuencia, el presente trabajo trata de analizar, a través de las rogativas celebradas en la ciudad de Pontevedra de 1586 a 1783, las relaciones entre las variaciones del tiempo, las  cosechas y la mortalidad en dos jurisdicciones litorales, la de A Lanzada y la de O Morrazo, próximas a la villa pontevedresa, donde las rogativas «pro serenitate» duplican en número durante los siglos XVII y XVIII a las ceremonias «pro pluvia».

Más publicaciones de: