«Gallegos asistidos, gallegos encarcelados en el distrito de Porto, siglos XVIII-XIX»
Autores: Camilo Fernández Cortizo & Hortensio Sobrado Correa
Año: 2015
María Marta Lobo de Araújo; María José Perez Álvarez (Coords.), Do silêncio á Ribalta: os resgatados das margens da História (séculos XVI-XX), Braga, Fundaçao para a Ciência e a Tecnología, 2015, pp. 295-311.
Palabra clave: Emigración gallega a Portugal, Asistencia social, Presos, Idade Moderna

El objetivo fundamental de este trabajo es reflexionar sobre el papel que tuvieron los gallegos en el mundo de los más pobres, en su periplo como emigrantes por tierras del norte de Portugal en el siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Dado que en la época tanto las enfermedades como las cárceles eran elementos inductores de pobreza y de miseria, tomamos como referencia dos colectivos claramente relacionados con el mundo de los pobres y de la caridad: los enfermos de los hospitales de las Misericórdias, y los encadenados en las cárceles; ambos, miradores privilegiados para observar este mundo, a menudo a las márgenes de la Historia.