Ir al contenido principal

Publicaciones

«La comercialización de las rentas agrarias en la Galicia del Antiguo Régimen»

Autores: Saavedra Fernández, Pegerto

Obradoiro de Historia Moderna, 17, pp. 245-275.DOI: 2008

Palabra clave: rentas agrarias, mercado cerealero, monasterios, nobleza, economía campesina, Galicia, Antiguo Régimen

URL: http://www.usc.es/revistas/index.php/ohm/article/view/456/0

Archivo

En la Galicia del Antiguo Régimen las instituciones eclesiásticas y la nobleza cobraban enormes cantidades de rentas de cereales y vino en concepto de foros, arriendos y diezmos, que podrían abastecer una ciudad de al menos 200.000 habitantes. Pero dado que la población de los núcleos gallegos de 1.000 o más personas no llegaba en l750 a los 60.000 efectivos demográficos, los mercados urbanos no podían absorber el grueso de las rentas que pagaban los campesinos, y como tampoco había una exportacións regular de productos agrarios hay que preguntarse por el destino final de las rentas de los contratos agrarios y de los diezmos, estipuladas en especie, pero satisfechas a menudo en dinero, mediante un proceso de comercialización fragmentado y opaco. A la vez, las rentas, pagadas en  buena medida en numerario,  fueron quizá el principal factor de «mercantilización» de la pequeña explotación campesina.

Más publicaciones de: